CDMX a 06 de octubre del 2017.- El subsecretario de prevención social y participación ciudadana de la Segob, Alberto Begné Guerra, aseguró que México no maquilla resultados de violencia, y que en el país los homicidios dolosos se han incrementado y están por encima de la media mundial, y que en Guanajuato es preocupante que se haya “recrudecido” la violencia.

Dijo que del 2015 al 2016 se tuvo un repunte en los casos de homicidios. Que del 2006 al 20011 la tasa de éstos pasó de 9 a 20, atribuyendo esto a los enfrentamientos de los cárteles.

Agregó, que al término de la administración de Fox la tasa de crímenes era de 10 por cada 100 mil habitantes al año; al término de Calderón se incrementó a 21 por cada 100 mil habitantes.

“Con Calderón se duplicó en 5 años. Con Peña Nieto se logró bajar a 16 la tasa y en el 2016 volvimos a tener un repunte que nos llevó a 17 homicidios por cada 100 mil habitantes y la tendencia se mantiene”.

El Inegi informó que en el 2016 se cometieron 23 mil 953 homicidios dolosos, sin embargo, no supera al 2011, año considerado como el más violento con 27 mil 213 homicidios.

América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo, compartió Begné.

El promedio mundial es de 6 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes; En Estados Unidos es de 4; en Reino Unido es de sólo 2, “y en México estamos en un grado muy delicado. De tener una disminución a 16 hemos te- nido nuevamente un repunte este año, pues además no estamos ocultando información”.

Hizo referencia que el país más violento del mundo es Honduras con una tasa de 80 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, lo mismo que el Salvador, Venezuela, 60, Brasil y Colombia arriba de 35.

Reiteró que en Guanajuato la violencia se ha recrudecido.

“En Guanajuato tenemos claramente dos problemas: disputas entre cárteles de las drogas que vienen de Michoacán, Jalisco y el problema de huachicoleros, el asalto a trenes”.

Añadió que se está fortaleciendo el trabajo de los cuerpos se seguridad y que entre la causa principal de que se haya recrudecido la violencia en Guanajuato está más relacionada por disputa de territorio entre los cárteles. En Guanajuato el robo de combustible alcanza niveles preocupantes y ya se investiga a nivel federal porque se tiene la certeza de que hay toda una red de complicidad entre empleados de Pemex, y funcionarios de gobierno, dijo el subsecretario de prevención y participación ciudadana de la Segob, Alberto Begné Guerra.

“Lo que hemos visto en Guanajuato, Puebla, los lugares donde se ha desatado e incrementado este delito (robo de combustible) es que en efecto hay una red complicidad, es decir, hay información de parte de empleados de Pemex.

Se están haciendo las investigaciones porque hay información que se da a las organizaciones criminales. Hay un tejido social contaminado y que se beneficia de este negocio en México”.

Lamentó que en este sucio negocio estén involucrados, “niños como halcones, mujeres que participan en la comisión del delito y autoridades involucradas”.

Dijo que las investigaciones son con una Comisión Intersecretarial del Gobierno de la República y que la ordeña de robo de combustibles en agosto se incrementó en un 76%.