Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2025.- Con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, arrancó en Morelia la primera Feria del Bienestar y “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, actividades que forman parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que impulsa la atención social, el desarrollo económico y la reconstrucción del tejido comunitario en las 13 regiones del estado.
En representación de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Construcción de Paz, subrayó que el plan “no es un evento aislado ni temporal”, sino un despliegue permanente que recorrerá colonias, comunidades y cabeceras municipales. Detalló que la estrategia contempla más de 100 acciones, diseñadas a partir del diálogo con todos los sectores sociales.
Por su parte, Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía federal, destacó que el Plan Michoacán busca atender las causas estructurales de la violencia mediante empleo, desarrollo económico, fortalecimiento comunitario y trabajo con las juventudes, al tiempo que se mantiene una estrategia de seguridad más asertiva para desarticular grupos generadores de violencia. Reiteró que la presencia del Gobierno de México será permanente, coordinada y cercana.
Uno de los ejes principales del evento fue la instalación del Módulo de Desarme Voluntario, donde se recibió y destruyó un arma larga. Este programa ofrece incentivos económicos de manera anónima: desde 680 a mil 220 pesos por armas hechizas; 5 mil 605 a 22 mil 940 pesos para armas cortas, según calibre; y hasta 32 mil 960 pesos para fusiles automáticos de uso exclusivo del Ejército. También se reciben escopetas, rifles, cartuchos, granadas y cargadores, con tabuladores diferenciados según su funcionalidad.
La feria reunió a 59 dependencias federales, entre ellas Segob, Economía, Bienestar, Profeco, IMSS, ISSSTE, Guardia Nacional y Sedena, que ofrecieron servicios, orientación ciudadana, actividades comunitarias y módulos de construcción de paz. Las autoridades destacaron que estas jornadas representan la visión del Plan Michoacán: construir paz con presencia territorial, atención directa y soluciones integrales.
En representación del Gobierno del Estado, participaron el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda, y el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quienes reafirmaron la coordinación permanente con el Gobierno de México para implementar el plan en todo el territorio michoacano.































