Morelia, Michoacán, 18 de julio de 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este viernes la tarjeta FINABIEN Paisano, una herramienta de la Financiera para el Bienestar diseñada para que los connacionales en Estados Unidos puedan transferir electrónicamente remesas a sus familias en México con una comisión fija de 2.99 dólares por transacción.
El objetivo, subrayó la mandataria, es ofrecer una alternativa segura, digital y de bajo costo, que permita a los migrantes mexicanos evitar el gravamen del 1% a las remesas en efectivo, recientemente aprobado por el gobierno estadounidense.
La presidenta detalló que el dinero enviado podrá recibirse en México a través de la tarjeta FINABIEN México, la cual podrá usarse en más de mil 700 sucursales de la Financiera para el Bienestar distribuidas en todo el país. También señaló que se revisará el tema de los límites anuales de transferencia, con el fin de garantizar que el sistema sea una opción real y accesible para todos los paisanos.
“La tarjeta cumple con todos los requisitos legales en Estados Unidos y puede solicitarse directamente en los consulados mexicanos o por correo electrónico”, explicó Sheinbaum.
¿Cómo funciona FINABIEN Paisano?
Rocío Mejía Flores, directora de la Financiera para el Bienestar, explicó que una vez que el usuario recibe la tarjeta FINABIEN Paisano, debe descargar la aplicación móvil “Financiera para el Bienestar” (disponible en Android y iOS), registrar su cuenta mediante correo electrónico y contraseña, y seleccionar la opción “enviar dinero”.
Desde la app, el remitente elige al destinatario, ingresa el monto y realiza la transferencia. En cuestión de segundos, el dinero llega a la tarjeta FINABIEN México del beneficiario, quien también puede solicitarla a través del portal oficial: www.gob.mx/finabien.
Límites y condiciones
-
Monto máximo diario: 2,500 dólares
-
Monto máximo mensual: 10,000 dólares
-
Comisión por transacción: 2.99 dólares
Las autoridades señalaron que se trabajará en posibles ajustes a los límites anuales y se fortalecerá la difusión de esta alternativa para fomentar su uso entre la comunidad migrante.
Con este lanzamiento, el gobierno federal busca ampliar el acceso de los mexicanos en el exterior a servicios financieros confiables, ágiles y con comisiones bajas, reforzando el vínculo económico con sus familias en territorio nacional.