Ciudad de México, 27 de octubre de 2025. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que la mayoría de las desapariciones en el país están relacionadas con el crimen organizado, y no con una práctica “generalizada o sistemática” del Estado, como señaló recientemente el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED).
“Lamentablemente, las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado, como fue en los 60, en los 70, incluso en una parte de los 80”, declaró durante su conferencia matutina.
Sheinbaum sostuvo que la situación actual es “muy distinta a la desaparición con motivos políticos” registrada décadas atrás, cuando activistas y miembros de movimientos sociales fueron víctimas de desapariciones forzadas por parte del Estado.
“Claro que hay que atenderlo, y por eso las modificaciones a las leyes que hicimos y todo lo que estamos trabajando para ese tema, pero es distinto”, subrayó.
La mandataria agregó que su administración mantiene un diálogo abierto con organismos internacionales, y busca que la ONU reconozca esta diferencia entre las desapariciones políticas del pasado y las vinculadas actualmente al crimen organizado.
México acumula más de 133 mil reportes de personas desaparecidas, con un incremento superior a 5 mil casos en el último trimestre, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).






































