Ciudad de México. En un repunte alarmante, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha detectado que, en lo que va del año 2025, 184 empresas han simulado operaciones ante el fisco, superando las cifras de los dos años anteriores y revirtiendo una tendencia a la baja que se había mantenido desde la pandemia.
Estas compañías, conocidas como empresas fachada o fantasma, «emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes», según informó el SAT.
Cifras que Invierten la Tendencia
El número de casos detectados de enero a julio de 2025 (184) ya es el más alto desde 2022 y supera el total de 2024 (140). Este incremento marca un cambio drástico, ya que los casos de empresas fantasma habían caído significativamente en los últimos años: de 935 en 2020, a 145 en 2022 y a tan solo 38 en 2023.
En los primeros diez meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cifra de empresas detectadas asciende a 223, mientras que el acumulado desde 2019 a la fecha es de 4,789 firmas que simularon operaciones.
Sin Argumentos ante el Fisca
Las empresas señaladas en 2025 fueron notificadas entre el 24 de enero y el 11 de julio. A pesar de contar con 15 días hábiles para presentar pruebas o alegatos que desvirtuaran las acusaciones, ninguna de las 184 empresas pudo comprobar sus operaciones. Esto, según el artículo 69-B del Código Fiscal Federal, implica que se dejan sin efecto todos los comprobantes fiscales que hayan emitido, así como cualquier otra operación que realicen.
Solo cuatro empresas en el mismo periodo pudieron desvirtuar las acusaciones del SAT y demostraron no ser empresas que simulaban operaciones. La falta de pruebas sugiere que estas empresas fachada son comúnmente utilizadas para lavar dinero o evadir responsabilidades fiscales.