En un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y los municipios afectados por la sequía del Lago de Pátzcuaro, se han logrado avances significativos en la recuperación ambiental de la región, según informó el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez.

Una de las acciones destacadas es la recuperación de aproximadamente 12 manantiales en áreas críticas como el embarcadero, el muelle de San Pedrito y la Isla de Uranden, entre otras comunidades indígenas. Esta iniciativa busca contrarrestar los efectos negativos de la deforestación y el cultivo ilegal de aguacate, factores principales que han contribuido a la sequía del emblemático lago.

Además de la recuperación de manantiales, se ha iniciado un ambicioso proyecto de reforestación que contempla la plantación de 1.5 millones de árboles, incluyendo especies como pinos y oyameles. Estas acciones no solo buscan mejorar la calidad del suelo y el agua en la zona, sino también fortalecer los ecosistemas locales y proteger la biodiversidad.

El alcalde destacó que estas medidas son parte de una estrategia integral que incluye el dragado y desazolve del lago, con la colaboración de la Marina, para garantizar condiciones adecuadas para la navegación y actividades turísticas. A pesar de los avances, se reconoce que la baja actividad pesquera sigue siendo un problema debido a los niveles reducidos del lago.

En cuanto a la infraestructura para el tratamiento del agua potable, Arreola Vázquez señaló que las dos plantas existentes enfrentan problemas significativos, con una capacidad de operación muy por debajo de las necesidades actuales. Se está gestionando una inversión cercana a los 50 millones de pesos para la rehabilitación de estas plantas, esenciales para garantizar el suministro adecuado de agua potable a la población local.

El alcalde también anunció que se han preparado proyectos detallados para su presentación al gobierno estatal, con el objetivo de asegurar los fondos necesarios y la ejecución de las iniciativas ambientales y de infraestructura durante este año.

En resumen, las acciones emprendidas en Pátzcuaro no solo buscan mitigar los efectos de la sequía y la contaminación, sino también sentar las bases para una gestión sostenible de los recursos naturales en esta importante región de Michoacán.