Michoacán enfrenta un aumento en el número de embarazos adolescentes, especialmente en los municipios de Tuzantla, Tuxpan, Paracho, Ario de Rosales y Huetamo.

Anthonella Zúñiga/Notiunion

Morelia, Michoacán, a 12 de mayo de 2023.— Michoacán se encuentra en el quinto lugar de los estados mexicanos con más casos de embarazo adolescente, después de Coahuila, Chiapas, Campeche y Nayarit. En total, hay 30 municipios que concentran el mayor número de casos en menores de entre 11 y 18 años. A lo largo de los años 2020, 2021, 2022 y lo que va de 2023, el estado se ha mantenido en esta quinta posición nacional.

Leer más: Seimujer inicia proyecto de prevención al embarazo adolescente

En el último estudio realizado, Michoacán registró un incremento en la estadística de 2021 en 30 municipios, pasando de 11 mil 440 a 12 mil 579 casos de embarazo adolescente. En términos porcentuales, los municipios con más casos de adolescentes embarazadas son Tuzantla, Tuxpan, Paracho, Ario, Huetamo, Zamora, Apatzingán, Pátzcuaro, Tacámbaro, Múgica y Uruapan, aunque por número de población Morelia ocupa el primer punto.

Los embarazos se incrementaron en el grupo etario de entre 15 y 19 años, pero se ha logrado minimizar el embarazo en menores de 10 años gracias a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes. En febrero, se instaló y llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Leer más: Michoacán intensifica acciones para prevenir embarazos adolescentes

Este grupo está conformado por 24 instituciones que implementan acciones de educación sexual y difusión mediática a través del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, sitios institucionales y redes sociales. La finalidad es prevenir el embarazo adolescente, promover el desarrollo humano y la salud sexual, y garantizar el derecho a la educación y al acceso a servicios de salud para todas las adolescentes en Michoacán.

Es importante recordar que el embarazo adolescente puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental de las adolescentes, así como para su futuro desarrollo personal y profesional. Es necesario que se sigan implementando estrategias efectivas para prevenirlo y garantizar el acceso a educación sexual y servicios de salud. Todos debemos colaborar para reducir el número de casos en Michoacán y en todo México.