Morelia, Mich., En medio de la polémica generada por los operativos realizados por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc) en contra de los aguacateros, el diputado del PRD, Pascual Sigala propuso instalar una Mesa de Diálogo a la que sean convocados los productores de aguacate, académicos y expertos, para diseñar estrategias que permitan detener oportunamente la pérdida de los bosques, mientras que el diputado del PRI, Raymundo Arreola Ortega, presentará un exhorto al Ejecutivo Estatal para demandar que los operativos sean apegados al debido proceso.

Los documentos que serán presentados ante el Pleno del Congreso del Estado, por un lado plantean de entrada exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado, para que durante los operativos de verificación de huertas consideradas como ilegales, se respeten los derechos humanos y se garantice el debido proceso, y por otro la Mesa de diálogo para definir los mecanismos dentro del marco legal, proceder a la regularización de las huertas de dicho producto y la recuperación del área forestal del Estado.

El argumento expuesto por el legislador de extracción priista, es la colisión de estos derechos al referir que si bien es cierto que el Estado está obligado a garantizar este derecho humano a un ambiente sano, también lo es, que su actuar choca con otros derechos humanos como el de audiencia, debido proceso, de legalidad entre otros, ello en virtud de que el Estado debe de ceñir su actuar a lo mandatado en la Constitución.

Se agrega que en el caso concreto de los operativos llevados a cabo en fechas recientes estas han sido ejecutados por autoridades administrativas, sin que medie mandamiento de autoridad judicial y desmontando la huerta sin haber sido oídos y vendidos en juicio previo, como lo marca la Constitución Federal y entran en pugna de alguna u otra manera varios derechos humanos.

En tanto el diputado Pascual Sigala propone la realización de un padrón de huertas de Aguacate, regularización del uso de suelo en las huertas, atender la emergencia ecológica en el Estado, coordinar estrategias entre todos los niveles de gobierno, operación del Fondo Ambiental del Gobierno del Estado, instrumentar y gestionar programas y subsidios que permitan el desarrollo de otros productos agropecuarios en el Estado.

La Semarnacc, ha señalado que continuará contra los operativos y que sus acciones se fundamentan en la Ley en materia ambiental en el estado, su titular Ricardo Luna García, sostuvo que el Estado es soberano, tiene la facultad de ejercer las leyes estatales., y si bien el Estado puede convenir con la Federación para el ejercicio de leyes federales, pero también tiene soberanía para ejercer las leyes estatales. Y mencionado que hasta el momento se tienen 55 denuncias sobre predios de gente que están talando el monte.