Ciudad de México, 23 de abril de 2025 — Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y garantizar un voto informado en las próximas elecciones del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó oficialmente la plataforma digital CPU: Conóceles, Practica y Ubica, una herramienta interactiva que permitirá a la ciudadanía conocer a detalle el proceso electoral del próximo 1 de junio.
Durante el anuncio, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta herramienta “empodera a la ciudadanía” al brindar acceso fácil y seguro a información relevante sobre los 881 cargos judiciales que estarán en disputa. “Queremos que las y los votantes lleguen a las urnas con claridad, con conocimiento y con plena confianza en su decisión”, afirmó.
Una plataforma en tres pasos
La plataforma CPU está dividida en tres secciones principales:
-
Conóceles: Disponible desde el 30 de marzo, permite consultar el perfil profesional, trayectoria y datos curriculares de más del 99 % de las personas candidatas. Según el director ejecutivo del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa Durán, esta sección es clave para que el electorado evalúe las propuestas y antecedentes de quienes aspiran a formar parte del sistema judicial.
-
Practica: Se trata de un simulador de votación que muestra las seis boletas oficiales con las que las y los votantes se encontrarán en la jornada electoral. Esta función busca familiarizar al usuario con el diseño, colores y distribución de las candidaturas.
-
Ubica tu casilla seccional: Estará disponible a partir del 15 de mayo y permitirá a los ciudadanos conocer con exactitud dónde deben acudir a votar. Esta opción también podrá usarse escaneando el código QR que aparece en el reverso de la credencial para votar.
Boletas diferenciadas por colores
Para facilitar la identificación, las boletas electorales estarán diferenciadas por color, según el cargo:
-
Morado: Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
-
Verde menta: Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
-
Azul: Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
-
Salmón: Salas Regionales del TEPJF.
-
Rosa: Magistraturas de Circuito.
-
Amarilla: Juezas y jueces de Distrito.
Seguridad y transparencia
El INE aseguró que la plataforma no almacena datos personales, y toda la información que el usuario consulte o ingrese se elimina automáticamente tras cerrar la sesión. Esta medida busca garantizar la privacidad y seguridad digital de los votantes.
Esta es la primera vez que se lanza una plataforma interactiva de este tipo para elecciones judiciales en México, un esfuerzo que forma parte de una estrategia institucional para fomentar la transparencia electoral y promover la cultura democrática.
La plataforma CPU está disponible de forma gratuita para todo el público en dispositivos móviles y computadoras. En la pagina del INE https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/