Descubre la verdad detrás de los escalofriantes asesinatos de la Mataviejitas en el documental de Netflix: La Dama del Silencio, disponible a partir del 27 de julio.
Anthonella Zúñiga/Notiunión
Morelia, Michoacán, a 03 de julio de 2023.- El 27 de julio, Netflix tendrá el estreno de uno de los documentales más intensos y esperados en la plataforma de streaming: La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas. El famoso caso de la Mataviejitas, que en la década de los 2000 marcó a la Ciudad de México, llegará a Netflix con un documental que promete desentrañar todos los hilos de esta historia.
Tras 17 años de haber sido detenida, Juana Barraza, de 65 años de edad, llegará a Netflix con un documental de 1 hora con 50 minutos. En Netflix llevará por nombre La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas, y estará dirigido por María José Cuevas, conocida por el exitoso documental Bellas de noche. Cuevas trabajó junto con el colectivo de mujeres encabezado por Laura Woldenberg, Ivonne Gutiérrez (Las tres muertes de Marisela Escobedo) y Karla Casillas.
Leer más: #Tarímbaro CECUBAN ofrece esterilización para tu mascota a un precio accesible
En el documental, se mostrará no solo la historia de Juana Barraza, sino también los aciertos y errores del sistema judicial mexicano. María José Cuevas afirmó que el documental no se enfoca únicamente en Juana Barraza, sino que arroja luz sobre las víctimas que perdieron la vida y también sobre las víctimas del sistema de justicia en México.
El caso Mataviejitas nos adelanta un poco de lo que veremos en este polémico caso que marcó a la Ciudad de México. En el “llamado Distrito Federal, una serie de asesinatos ponen en jaque a la policía capitalina: ancianas estranguladas en su propio hogar”. Este caso generó indignación social y una gran cobertura mediática sin precedentes.
Leer más: Pide obispo de Apatzingán reconocer la realidad de la violencia en México en lugar de celebrar
Además, el documental mostrará el reflejo de un sistema judicial con varias vueltas, ya que la Procuraduría volcó todos sus recursos y esfuerzos en capturar al primer asesino en serie al que se enfrentaban en México.