Ramírez Bedolla se defiende y asegura que fue presionado por la prensa al hablar sobre la relación entre sacerdotes y delincuencia.

Anthonella Zúñiga/Notiunión

Morelia, Michoacán, a 06 de julio de 2023.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, atribuyó la presión ejercida por los medios de comunicación a sus declaraciones de la presunta vinculación de sacerdotes michoacanos con la delincuencia.

Según el mandatario, dichas afirmaciones fueron realizadas en un momento de intensa presión mediática durante una conferencia de prensa. Estas declaraciones se dieron a conocer después de una reunión entre el gobernador y el obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García.

Leer más: Pide obispo de Apatzingán reconocer la realidad de la violencia en México en lugar de celebrar

El obispo explicó que las declaraciones del gobernador se referían específicamente a Gregorio López Gerónimo, conocido como Padre Goyo, quien ya no pertenece a la iglesia católica desde los últimos años. El asesinato de Hipólito Mora continúa generando tensiones entre las autoridades, políticos y el sacerdote de Apatzingán, ya que este último considera que en lugar de celebraciones, México debería estar de luto debido a la inseguridad.

Michoacán vive en una creciente ola de violencia durante los últimos 16 años, caracterizada por homicidios dolosos, extorsiones, secuestros y narcotráfico. La semana pasada, Hipólito Mora, tras haber recibido múltiples amenazas, fue asesinado y quemado por aproximadamente 25 miembros del grupo criminal conocido como «Los Viagras», según informó la Fiscalía de Michoacán.

Leer más: Ataque armando deja sin vida a Hipólito Mora y sus escoltas

En respuesta a las declaraciones del obispo, Ramírez Bedolla le recomendó abandonar la iglesia si desea hacer política. Según el gobernador, algunos clérigos han admitido tener vínculos y diálogos con líderes del crimen organizado, convirtiéndose así en portavoces de bandas criminales. El obispo reafirmó que su intención no es hacer política, sino simplemente no ocultar la realidad como lo hacen otros.

Michoacán es un estado que cuenta con la presencia de varios cárteles como el Cártel Jalisco Nueva Generación, la Nueva Familia Michoacana, los Caballeros Templarios y otros más. Durante el 2022, el estado ocupó el cuarto lugar en términos de violencia, y en los primeros cinco meses del presente año se posicionó en sexto lugar.

Los ciudadanos de Michoacán viven bajo la constante amenaza de la violencia. La Secretaría de Seguridad Pública ha identificado varios municipios como zonas de alto riesgo, entre ellos Zamora, Jacona, Tangamandapio, Tangancícuaro, Jiquilpan, Los Reyes, Charapan, Uruapan, Tingambato, Ario de Rosales, Buenavista, Tepalcatepec, Apatzingán, Aguililla, Juárez, Susupuato, Hidalgo, Zitácuaro, Quiroga, Chilchota, Cherán y Nahuatzen.