Descubre el origen del controversial éxito de Peso Pluma: su supuesta conexión familiar con el narcotráfico, revelada por el productor Pepe Garza y narrada en un antiguo corrido de Chalino Sánchez.

Anthonella Zúñiga/Notiunion

Morelia, Michoacán, a 13 de mayo de 2023.- Peso Pluma es un famoso cantante de tumbado corrido que ha ganado popularidad no solo en México sino también en América Latina y los Estados Unidos. Sin embargo, sus composiciones han sido criticadas por promover el narcotráfico. Recientemente, el productor discográfico Pepe Garza reveló detalles poco conocidos sobre el árbol genealógico de Peso Pluma, señalando su ascendencia.

Garza compartió que el cantante, cuyo verdadero nombre es Emilio Hassan Kabande Laija, es nieto de Pedro Eleodoro Cázares Laija, también conocido como El Culichi, pistolero de un reconocido narcotraficante en la década de 1970 llamado Pedro Avilés Pérez o Don Pedro.

Leer más: Peso Pluma tendrá que pagar por derechos de autor de «Ella Baila Sola»

Curiosamente, Chalino Sánchez, uno de los primeros cantantes de narcocorridos, tiene en su repertorio una canción dedicada a El Culichi. La canción narra la supuesta muerte del abuelo de Peso Pluma y cómo fue enterrado en un cementerio de Sinaloa.

Chalino Sánchez es conocido por ser uno de los pioneros de los narcocorridos, canciones que narran las gestas o características de personalidades que han sido parte del narcotráfico en México. Su canción sobre El Culichi lo describe como alguien que amaba a las mujeres, las joyas y los caballos, y que disfrutaba beber con sus amigos y escuchar música regional mexicana, incluidos los corridos.

Leer más: Comparten imagen de Peso Pluma y Danna Paola ¿Posible colaboración musical?

La canción también destaca que El Culichi era un hombre valiente y un notorio pistolero. Sin embargo, las razones de su muerte siguen siendo desconocidas y la canción sugiere que fue asesinado por un traidor que también murió el mismo día.

El éxito de Peso Pluma en la industria musical ha desatado numerosas teorías sobre sus supuestos vínculos con el crimen organizado en México. A pesar de ser criticado por promover el narcotráfico en sus canciones, la popularidad del cantante sigue creciendo. Su salto a la fama en el género corrido tumbado lo ha convertido en una figura de renombre mundial. Algunas personas lo elogian por su talento, mientras que otros lo critican por glorificar la violencia y el narcotráfico.

Leer más: ¿Quién es Peso Pluma? El nuevo fenómeno musical con 5 canciones en el Top de Billboard.

La revelación de Pepe Garza sobre el árbol genealógico de Peso Pluma arroja luz sobre la ascendencia del cantante y genera interrogantes sobre su relación con los narcotraficantes. Aunque estas acusaciones siguen sin confirmarse, continúan alimentando rumores sobre la vida personal de la cantante. Sin embargo, la industria de la música continúa abrazando a Peso Pluma, y sus fanáticos continúan disfrutando de sus melodías pegadizas y actuaciones enérgicas.

Mientras que algunos critican estas canciones por promover la violencia y el crimen, otros las ven como una parte importante de la cultura y la historia de México. Independientemente de la opinión que uno tenga sobre los narcocorridos, siguen siendo una parte esencial de la escena musical mexicana y siguen influyendo en artistas contemporáneos como Peso Pluma.