Ciudad de México, 29 de julio de 2025.- La indignación por el asesinato de Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada de 62 años, secuestrada y asesinada en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, ha traspasado las redes sociales y se ha convertido en un símbolo del hartazgo social frente a la extorsión y la violencia criminal. Un corrido difundido en TikTok rinde homenaje a su memoria y denuncia las condiciones que la llevaron a la muerte.
La canción, titulada “El corrido de Maestra Irma”, fue publicada por la cuenta Noticorridos, conocida por relatar hechos de actualidad en forma de música popular. Con una duración de casi tres minutos, el tema narra cómo Hernández Cruz fue “castigada” por negarse a pagar la cuota exigida por grupos criminales, específicamente por un grupo identificado como la «Mafia Veracruzana», en un territorio donde, según la letra, “opera la ley del silencio”.
“No cayó por andar en problemas, cayó por vivir en tierra sin reglas”, entona la melodía, que ya acumula más de 80 mil reacciones en menos de dos días y que ha resonado especialmente entre comunidades afectadas por la violencia criminal.
Hernández Cruz, además de ser jubilada, trabajaba como taxista. Fue obligada a grabar un video por sus captores para advertir a otros trabajadores del transporte sobre las consecuencias de no pagar las extorsiones. Su cuerpo fue hallado el pasado 24 de julio, hecho que provocó condenas y movilizaciones en redes bajo etiquetas como #JusticiaParaIrma.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó el 25 de julio sobre la detención de tres presuntos implicados en el caso: Víctor Manuel “N”, José Eduardo “N” y Jeana Paola “N”. A esta última se le aseguraron un arma de fuego, una libreta con registros de cobro de piso y bolsas con hierba verde.
Por su parte, la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, reveló este lunes que la causa de muerte de la maestra fue un infarto, producto de las agresiones sufridas durante su cautiverio. Esta versión fue respaldada por el médico forense encargado de la autopsia, José Eduardo Márquez.
El corrido destaca la inacción del Estado en amplias regiones del país y señala que el caso de Irma es solo uno entre miles. “Su historia no es sola, es la de miles de taxistas, de madres de calles sin fines donde el crimen manda y el Estado no llega”, se escucha en la composición.
@noticorridos Corrido de #Irma Hernández, #maestra jubilada y #taxista en Veracruz, que en paz descance. #JusticiaParaIrma #Veracruz #mexico #fyp ♬ sonido original – noticorridos
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se registraron 10,804 víctimas de extorsión en México. En enero de 2025, el promedio diario alcanzó las 29.77 víctimas, un incremento del 57.62 % en seis años.
El pasado 10 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una propuesta de reforma constitucional para combatir la extorsión, con la finalidad de homologar sanciones a nivel nacional ante este delito que sigue creciendo.
El asesinato de Irma Hernández Cruz se suma a la larga lista de víctimas de la violencia estructural en México. Su historia, convertida en canción, exige justicia y evidencia, una vez más, la urgente necesidad de recuperar el control institucional en los territorios donde impera el crimen organizado.