Morelia, Michoacán – 9 de agosto de 2025. Este 9 de agosto se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que invita a reconocer, valorar y proteger la diversidad cultural, lingüística y espiritual de las comunidades originarias.
México es uno de los países con mayor diversidad indígena en el continente, al contar con más de 60 pueblos originarios que conservan sus tradiciones, costumbres y lenguas. En Michoacán, esta riqueza cultural se refleja en comunidades como los p’urhépechas, nahuas, otomíes, mazahuas y otros grupos que habitan en distintas regiones del estado.
Los p’urhépechas, uno de los pueblos más representativos de Michoacán, mantienen vivas sus raíces a través de su lengua, vestimenta tradicional, música, danza y su emblemático sistema de organización comunitaria. Pueblos como Cherán, Santa Fe de la Laguna, Tzintzuntzan y Nahuatzen son ejemplos claros de la resistencia y orgullo indígena, además de centros culturales que atraen turismo y fomentan el desarrollo local.
La preservación de sus territorios, la promoción de la autonomía y el respeto a sus usos y costumbres son algunas de las demandas actuales de estas comunidades, quienes además enfrentan desafíos como la marginación social, la pérdida de su lengua materna y la defensa de sus derechos humanos.
En el marco de esta fecha, autoridades estatales y organizaciones civiles reiteran su compromiso para impulsar políticas públicas que fortalezcan la educación bilingüe, el acceso a servicios básicos y la participación activa de los pueblos indígenas en la toma de decisiones.
Asimismo, se destaca la importancia de la Nueva Escuela Mexicana, que reconoce la pluriculturalidad del país e integra saberes ancestrales para formar a las nuevas generaciones con respeto y equidad.
La conmemoración es también un llamado para la sociedad en general a erradicar la discriminación y a valorar la enorme contribución de los pueblos originarios al patrimonio cultural, económico y social de México y, en particular, de Michoacán.