México, con 111 mil desaparecidos, conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Anthonella Zúñiga/Notiunión 

Morelia, Michoacán, a 30 de agosto de 2023.- Este miércoles 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011 para recordar a las víctimas de este crimen y llamar la atención sobre la necesidad de luchar contra la impunidad.

En México, la desaparición forzada es un problema grave y persistente. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta el 29 de agosto de 2023, se han reportado un total de 292 mil 969 personas desaparecidas, de las cuales 111 mil 095 siguen sin ser localizadas.

Leer más: «Barbie buscadora» se convierte en símbolo de la lucha por los desaparecidos en México

La mayoría de las víctimas de desaparición forzada en México son hombres jóvenes, entre 20 y 30 años. También son más vulnerables a la desaparición forzada las personas que viven en zonas de conflicto o violencia, así como las que pertenecen a grupos vulnerables, como los defensores de derechos humanos, los periodistas y los migrantes.

Las desapariciones forzadas en México son cometidas por una variedad de actores, incluyendo a agentes del Estado, grupos criminales y particulares. En algunos casos, las desapariciones forzadas son utilizadas como una forma de represión política o como un método para controlar a la población.

La impunidad es un problema grave que contribuye a la continuación de las desapariciones forzadas en México. A pesar de que se han registrado avances en la investigación de estos casos, la mayoría de los responsables siguen sin ser llevados ante la justicia.

En este Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, es importante recordar a las personas que han sido víctimas de este crimen y exigir a las autoridades que tomen medidas para acabar con la impunidad y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias.

Leer más: Abusó sexualmente de su hijastra y FGE logra vinculación a proceso

Algunos datos clave sobre las desapariciones forzadas en México:

  • El número de personas desaparecidas en México ha aumentado de manera constante en los últimos años. De 2022 a 2023, el número de personas desaparecidas aumentó en un 10%.
  • Las desapariciones forzadas son un problema que afecta a todo el país, pero se concentran en ciertos estados, como Veracruz, Tamaulipas, Guerrero y Michoacán.

Día internacional de las víctimas de desaparición forzada: el reclamo de la  ONU a México - Infobae

  • Las personas más vulnerables a la desaparición forzada son los hombres jóvenes, las personas que viven en zonas de conflicto o violencia, y las personas que pertenecen a grupos vulnerables.
  • La impunidad es un problema grave que contribuye a la continuación de las desapariciones forzadas en México.