Avances y desafíos en la inclusión de las personas con discapacidad: El impacto social del convenio entre la asociación Ángel de Corazón a.c. y la Comisión Estatal de derechos humanos.

Anthonella Zúñiga/notiunion 

Morelia, Michoacán, a 22 de mayo de 2023.- El convenio firmado entre la asociación Ángel de Corazón a.c. y la Comisión Estatal de derechos humanos marca un hito importante en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad. Este acuerdo busca fomentar la participación de otras organizaciones civiles y del gobierno estatal en las acciones emprendidas por la comisión, centrándose especialmente en la difusión, profesionalización y sensibilización hacia la población.

A pesar de los avances en la legislación y los esfuerzos por promover la inclusión, las personas con discapacidad siguen enfrentando barreras y exclusiones en diversas áreas de la sociedad. Con la firma de este convenio, se espera que se generen políticas transversales que tengan un impacto directo en la plena accesibilidad de todos los derechos para estas personas. Es un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

Durante el último periodo, se registraron un total de 14 quejas por parte de personas con discapacidad. Estas quejas reflejan las dificultades que enfrentan en su día a día, especialmente en cuanto a la falta de accesibilidad en escuelas y espacios públicos. Es lamentable que aún existan limitaciones que impiden su pleno desarrollo y participación en la sociedad.

La falta de accesibilidad en las escuelas se convierte en un obstáculo para el acceso a una educación de calidad. Es esencial que se implementen medidas adecuadas para garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, permitiendo que todas las personas, sin importar su discapacidad, puedan desarrollar su potencial y acceder a una formación integral.

Asimismo, la ausencia de accesibilidad en los sitios de acceso público limita la participación plena de las personas con discapacidad en la vida social, cultural y económica. Es necesario que se tomen medidas para eliminar las barreras físicas y comunicativas que dificultan su movilidad y su participación activa en la comunidad.

Leer más: Más de 46 mil michoacanos reciben pensión de por vida por discapacidad

Con la firma de este convenio, se espera que se fortalezcan las acciones encaminadas a mejorar la accesibilidad y se impulse una mayor conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad. Es un llamado a la sociedad en su conjunto para promover la inclusión y garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades, sin importar sus capacidades.