Nueva reforma al TEEM fortalece los derechos indígenas y agiliza la resolución de juicios electorales.

Ann Zúñiga/ Notiunion

Morelia, Michoacán a 8 de junio 2023.- Después de que los diputados aprobaran la reforma con 19 votos a favor, dos abstenciones y siete en contra del PAN y PRD. La reforma al Artículo 64 del Código Electoral de Michoacán permitirá al TEEM contar con mayores atribuciones para resolver de manera más rápida y ágil los juicios presentados por las comunidades indígenas sobre violaciones al autogobierno y autonomía.

Las Comisiones Unidas de Asuntos Electorales y Pueblos Indígenas elaboraron el dictamen, señalando que el TEEM no tenía competencia material para resolver juicios sobre autogobierno y presupuesto directo de las comunidades. La reforma será trascendental para que los habitantes de los pueblos indígenas no sean rechazados por otras instituciones. Diversas comunidades indígenas dijeron estar de acuerdo con la reforma al TEEM para que este órgano electoral conozca de temas relacionados con la consulta indígena.

La diputada del PRD, Julieta Gallardo Mora, cuestionó el dictamen que se sometió a votación, pues consideró que ha existido un “desaseo” legislativo en las últimas semanas, lo cual no permitió que distintas reformas electorales, sobre todo del autogobierno, entraran en vigor para el proceso electoral 2024. La legisladora de la Representación Parlamentaria, Eréndira Isauro Hernández, defendió el dictamen que elaboró su comisión al señalar que los diputados cumplirán con esa deuda histórica que se tiene con los pueblos originarios.

La reforma recibió el apoyo de diputados de distintos partidos políticos, pero el PAN y PRD emitieron su voto en contra, y las abstenciones fueron de las diputadas de Morena y del PES. Además, los diputados del PRI hicieron vacío en la sesión. La reforma permitirá al TEEM resolver juicios relacionados con la consulta indígena, como los Concejos de autogobierno de Cresencio Morales, Jesús Tzirio, San Felipe de los Herreros, de Angahuan, de la comunidad de Isla de Janitzio, Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, Carapan y Cherán.

La legisladora Eréndira Isauro Hernández mencionó que reformaron el Código Electoral sin hacer caso a presiones de grupos políticos, porque ya quedaron atrás esos tiempos de represión. A pesar de las manifestaciones en contra de los pueblos originarios en el Centro Histórico, los diputados aprobaron la reforma al TEEM para que este órgano electoral cuente con mayores atribuciones y pueda resolver de manera más rápida y ágil los juicios que presenten las comunidades indígenas sobre violaciones al autogobierno y la autonomía.