Staff / Notiunion

Este 22 de septiembre del 2023, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) anunció un importante paso hacia la reparación del daño causado por el ataque terrorista del 15 de septiembre del 2008, que conmocionó a la nación hace 15 años. La abogada Reyna Velasco Guerrero, asesora legal de las víctimas, dio a conocer esta noticia que representa un hito en la búsqueda de justicia para las personas afectadas por este trágico evento.

La CEAV, como la instancia federal competente para la reparación del daño en casos como este, finalmente notificó a dos familias relacionadas con el atentado de 2008 sobre las resoluciones de procedencia de compensación subsidiaria. Estas notificaciones se realizaron en cumplimiento a la resolución emitida por el Juzgado en materia administrativa con sede en la Ciudad de México, en el marco del juicio de amparo 1825/2022.

Con estas resoluciones, se reconoce el derecho de cinco víctimas directas y sus víctimas indirectas a recibir compensación económica por los daños sufridos debido al delito cometido en su agravio. Este proceso se llevó a cabo a lo largo de tres años desde que estas personas obtuvieron la calidad de víctimas y solicitaron la compensación correspondiente.

Es importante destacar que estas compensaciones se otorgan en situaciones en las que los perpetradores del delito se encuentran sustraídos de la acción de la justicia, han fallecido o no se cuenta con datos para identificar a los responsables, como es el caso en esta tragedia. En otras palabras, el Estado asume la responsabilidad de reparar el daño causado a las víctimas cuando no puede brindarles justicia de otra manera.

A pesar de que estas compensaciones no resuelven las omisiones cometidas por diversas autoridades a lo largo de este largo proceso, que ha impedido que hasta la fecha se identifiquen a los responsables, representan un importante avance en favor de las víctimas. Esto implica que el Estado reconoce su responsabilidad en la causa penal y busca proporcionar a las víctimas una reparación integral del daño, así como el acceso a la justicia.

Sin embargo, aún queda un gran pendiente en el camino hacia la verdad y la justicia. Mientras no se logre procesar o sentenciar a los responsables de estos hechos, las víctimas y sus familias seguirán buscando respuestas y el cierre necesario para sanar las heridas causadas por esta tragedia que ocurrió hace 15 años.

La abogada Reyna Velasco Guerrero, quien ha representado a las víctimas en este proceso, destacó la importancia de estas resoluciones de compensación como un paso hacia adelante, pero subrayó que la lucha por la verdad y la justicia continúa.