Morelia, Mich. a 05 de Julio del 2017.- El ayuntamiento de Morelia formalizó ante el Congreso del Estado la petición de deuda para Proyecto Integral para la Modernización, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Gestión de la Energía del Sistema de Alumbrado Público de Morelia, Michoacán”, hasta por 42 millones de pesos.

Dentro del documento enviado por el Gobierno municipal que encabeza de Alfonso Martínez Alcázar, se señala que el crédito se hará bajo las mejores condiciones de mercado, con cualquier Institución de Crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano, será un crédito en cuenta corriente, irrevocable y contingente, hasta por un monto inicial de $42 millones de pesos.

A estos 42 millones se debe agregar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y la comisión por apertura del crédito el cual no se especifica a cuánto asciende, y el cual se refiere puede ser actualizable conforme al indicador que se señale en las bases de la licitación, a precios de 2017.

Se detalla que el destino de este recurso es cubrir los posibles faltantes de liquidez por el equivalente a tres meses del pago por la contraprestación que se pacte en el Contrato de Prestación de Servicios, bajo la modalidad de Asociación Publico Privada, generado por dicha contraprestación y los accesorios financieros que se generen por el ejercicio del crédito.

También solicita que el contrato de prestación de servicios correspondiente sea hasta por un periodo de 10 años, bajo la modalidad de Asociación Publico Privada, para la adquisición, reposición, instalación, puesta en operación de luminarias con tecnologías eficientes y mantenimiento, operación y conservación de las nuevas luminarias durante la vigencia del contrato de prestación de servicios de largo plazo.

Se anexa dentro de los artículos el pago del costo por concepto de energía eléctrica y gestión del suministro eléctrico, a efecto de procurar modernización del alumbrado público para el municipio de Morelia y el ordenamiento financiero y del gasto público relacionado con este servicio.

Se señala en el decreto que las tasas de interés tendrán el carácter de revisables cuando así se precise en el contrato de apertura de crédito o convenio que se celebre. Además, se podrá convenir el pago de intereses moratorios cuando exista atraso en los reembolsos de crédito a la institución acreditante, sujetos a las tasas que al efecto tenga aprobadas la institución y consten en el documento de formalización del crédito. La autorización del Decreto, podrá ejercerse hasta el 31 de agosto del año 2018.