Morelia, Michoacán, 13 de mayo de 2025.– La detección temprana del cáncer infantil puede marcar una diferencia crucial en la supervivencia y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, afirmó este martes el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El titular de la Secretaría de Salud explicó que, a diferencia de los adultos, en la población pediátrica no existen pruebas de tamizaje que permitan una detección anticipada de esta enfermedad. Por ello, el reconocimiento oportuno de signos y síntomas de alarma es fundamental para realizar un diagnóstico temprano y garantizar tratamientos más eficaces y menos invasivos.

De acuerdo con el funcionario, la leucemia es el tipo de cáncer con mayor incidencia entre los 0 y 19 años de edad, seguida por cánceres cerebrales, tumores germinales, linfomas (incluido el linfoma de Hodgkin), cáncer tiroideo, entre otros.

Síntomas de alerta que podrían indicar cáncer infantil

El doctor Kershenobich advirtió que la presencia de uno o más de los siguientes síntomas por un periodo de 15 días o más debe ser motivo de sospecha y evaluación médica inmediata. Estos síntomas han sido agrupados por colores, de acuerdo con la urgencia y el tipo de atención que requieren:

Amarillo:

  • Sudoración excesiva

  • Pérdida de peso

  • Cansancio

  • Puntos rojos (petequias) sin causa aparente

  • Sangrado nasal o de encías

  • Moretones inexplicables
    Requiere: Biometría hemática completa inmediata

Azul:

  • Alteraciones en la marcha

  • Cefalea persistente

  • Aumento rápido del perímetro cefálico
    Requiere: Resonancia magnética o TAC de cráneo

Verde:

  • Pupila blanca

  • Desviación del ojo
    👉 Requiere: Envío a oftalmología

Morado:

  • Distensión abdominal o pélvica

Gris:

  • Crecimiento de ganglios en axilas, cuello, ingles o detrás de las rodillas

  • Aumento de volumen testicular o testículo endurecido
    👉 Requiere: Valoración por oncología pediátrica

Rojo:

  • Dolor persistente de huesos

  • Aparición de masas en cualquier parte del cuerpo

  • Fracturas sin causa aparente
    Requiere: Radiografía comparativa de la extremidad afectada

Otros síntomas importantes:

  • Gingivorragia (sangrado de encías)

  • Fiebre persistente mayor a 38 °C


La Secretaría de Salud reiteró la importancia de que padres, madres y cuidadores estén atentos a cualquier cambio en el estado de salud de los menores, así como de acudir de inmediato con personal médico ante la presencia de estos signos de alarma.

La detección temprana salva vidas.