Morelia, Mich., El Congreso del Estado aprobó la propuesta de reforma al Código Penal, esto para ampliar la esfera de protección de quienes son víctimas de discriminación. La propuesta de modificación presentada por la diputada del PRD, Nalleli Pedraza Huerta, agrega el discurso de odio al concepto de discriminación sancionado en la normatividad penal, así como el concepto de degradación, alguna persona o grupo de personas.
De esta manera la reforma a la normatividad contempla la imposición de penas de hasta tres años de prisión a quien por motivo de género, edad, estado civil, embarazo, raza, procedencia étnica, idioma, religión, ideología, preferencia sexual, color de piel, nacionalidad, origen, posición social, trabajo, profesión, posición económica, discapacidad, características físicas, estado de salud o cualquier circunstancia que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o afectar los derechos o libertades.
Que provoque, degrade, intimide o incite al odio o a la violencia hacia alguna persona o grupo de personas; niegue u obstaculice un servicio o una prestación a la que tenga derecho alguna persona o grupo de personas; veje o excluya a alguna persona o grupo de personas; o niegue o restrinja derechos laborales.
Esta aprobación, señaló la diputada tiene como finalidad de dotar a las personas de las herramientas jurídicas suficientes a fin de evitar y sancionar actos que vulneren sus derechos y dignidad humana y garantizar de manera efectiva el respeto y cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y que puedan ser susceptibles de actitudes discriminatorias, vía el discurso de odio, el inacceso a servicios o la vejación y exclusión.