Productores de Apatzingán, Michoacán, Paralizan la Recolección de Limones por Extorsiones del Crimen Organizado, Temiendo que los Precios Puedan Alcanzar los 40 Pesos por Kilo
Anthonella Zúñiga/Notiunión
Morelia, Michoacán, a 22 de agosto de 2023.- La economía de México podría enfrentar dificultades debido a la crisis en la producción de limones, según advierte el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Los productores en Apatzingán, Michoacán, han detenido la recolección de limones en protesta por las extorsiones del crimen organizado que les exige hasta 1 peso por cada kilo de limón distribuido.
Michoacán es el mayor productor de limones mexicanos, representando el 70% de la producción nacional. Juan Carlos Anaya, director del GCMA, alerta que esto podría influir en los precios de los alimentos. Aunque Veracruz también produce limones, principalmente del tipo persa, gran parte de su producción se exporta a Estados Unidos.
Leer más: Policía Nacional de Colombia capacita en construcción de la paz a oficiales de Policía Morelia
Además, Oaxaca y Colima compiten con Michoacán en la producción de limón mexicano. Anaya lamenta la influencia de la delincuencia organizada en la administración del corte, transporte y empaque de limones.
A diferencia del aguacate, el limón mexicano se exporta en menor cantidad, alrededor de 23 mil toneladas, comparado con las más de 760 mil toneladas de aguacate. Sin embargo, la crisis puede impactar en las regiones del centro de México donde se consume más limón.
El limón mexicano es preferido localmente por su acidez y sabor, utilizado en cócteles, sopas y platos tradicionales. Aunque se ha notado un incremento del 5% en el precio del limón desde la semana pasada, aún no se observan alzas significativas en el precio final para los consumidores.
Leer más: Ante las amenazas de grupos delictivos contra limoneros, esta mañana quemaron una camioneta de jornaleros
Se espera que otras zonas de Michoacán continúen suministrando limones a ciudades como Ciudad de México y Guadalajara. Por ahora, la alerta no es de gran magnitud, pero se mantiene la preocupación debido a la perecibilidad del producto y la posibilidad de que los precios alcancen hasta 40 pesos por kilo.