Staff / Notiunion

Cotija, Michoacán a 26 de septiembre de 2023.- En una noticia que ha capturado la atención del país, la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa, ha sido liberada con vida después de ser secuestrada el pasado 23 de septiembre. Las autoridades y fuentes policiales confirmaron su liberación durante la mañana del 26 de septiembre en el municipio de Villamar, Michoacán.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ratificó la noticia a través de sus redes sociales, expresando su satisfacción.

«Nos da mucho gusto informar que la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez, se encuentra con vida y ya está en compañía de las autoridades en Michoacán».

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, también confirmó que la alcaldesa se encuentra estable de salud, aunque no reveló detalles sobre la operación de rescate.

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que se mantiene en estrecha coordinación con la Fiscalía de Michoacán, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para aplicar los protocolos correspondientes. Según el comunicado, «preliminarmente la alcaldesa se encuentra en buen estado de salud». Por su parte, la Fiscalía de Michoacán indicó que la presidenta municipal de Cotija ya se encuentra con sus familiares y que se seguirán realizando investigaciones para esclarecer los hechos.

Aunque de manera extraoficial se ha difundido que la alcaldesa iba como pasajera en un autobús que la dejó en el crucero de Villamar poco después de las 6:00 de la mañana, esta información aún no ha sido confirmada por las autoridades. Se espera que el avance de las investigaciones revele la manera precisa en que Sánchez fue liberada.

El secuestro de Yolanda Sánchez Figueroa, la primera mujer en convertirse en presidenta municipal de Cotija, ha generado gran preocupación en la región. Durante su gestión, Sánchez Figueroa recibió amenazas por parte del crimen organizado, según declaraciones del secretario general del PAN en Michoacán, Javier Estrada Cárdenas, quien señaló que la alcaldesa estaba «agobiada» por la presencia de grupos delictivos en la demarcación.