Anthonella Zúñiga/Notiunión

Cotija, Michoacán, a 26 de septiembre de 2023.- Guillermo Valencia, presidente Estatal del PRI (Partido Revolucionario Institucional), destacó la liberación de la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa, a manos de sus presuntos captores, arrojando a la luz la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades.

Sánchez Figueroa, fue secuestrada el pasado sábado en Jalisco por un comando armado,y está mañana fue encontrada con vida en el municipio de Villamar, pero este hecho no fue el resultado de una operación de rescate policial, sino, según Valencia, «la buena voluntad de los criminales».

La revelación de que las autoridades michoacanas no participaron en el rescate de la alcaldesa plantea serias interrogantes sobre el Estado de Derecho en la región. Memo Valencia señaló que esta situación evidencia la vulnerabilidad de los presidentes municipales de Michoacán, quienes carecen de protocolos de seguridad, convirtiéndolos en «el eslabón más débil» ante la delincuencia.

Además, sugirió que el secuestro de la alcaldesa podría ser un mensaje dirigido a otros alcaldes en el estado.

Valencia no escatimó al relacionar este suceso con el proceso electoral, advirtiendo que, en 2024, «el gran elector» podría ser el crimen organizado. Específicamente, mencionó al autodenominado Cartel Jalisco Nueva Generación como el grupo detrás del secuestro de la alcaldesa. En este contexto, el líder del PRI enfatizó la necesidad de condiciones seguras para que los candidatos puedan realizar campañas y para que los electores puedan acudir a las urnas el próximo 2 de junio de 2024.

Valencia plantea cuestionamientos sobre la seguridad de los funcionarios públicos en Michoacán y plantea la urgente necesidad de abordar el papel del crimen organizado en el proceso electoral venidero. La liberación de la alcaldesa de Cotija, sin la intervención de las autoridades, ha generado un debate sobre el Estado de Derecho y la protección de quienes sirven a la comunidad.