Pekín, China.- El gobierno chino anunció este lunes un refuerzo inmediato en el control de exportaciones de productos químicos que pueden emplearse en la fabricación de drogas sintéticas, especialmente fentanilo, al incluir a Estados Unidos, México y Canadá en la lista de países para los que será obligatorio solicitar licencias previas de envío.
De acuerdo con un comunicado conjunto del Ministerio de Comercio y otras dependencias, la medida incorpora un listado de 13 sustancias químicas sujetas a control especial para esos tres países. Las exportaciones hacia otros destinos no requerirán autorización.
El ministerio explicó que la decisión busca “mejorar la gestión de la exportación de productos químicos susceptibles de desvío hacia usos prohibidos”. Hasta ahora, controles similares solo se aplicaban a Birmania, Laos y Afganistán, considerados de alto riesgo por el desvío de precursores químicos.
Con la nueva disposición, México, Estados Unidos y Canadá se suman a ese grupo, aunque con un catálogo específico centrado en derivados de la piperidina, base de numerosos opioides sintéticos como el fentanilo.
El anuncio se produce tras los acuerdos alcanzados entre los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Donald Trump, durante su reunión en Busan, Corea del Sur, donde ambos mandatarios se comprometieron a reforzar la cooperación antidrogas y a relajar las tensiones comerciales.
Como parte de esa tregua, Washington anunció la reducción de los aranceles a las importaciones chinas del 20 % al 10 %, en un gesto que acompaña los esfuerzos conjuntos para frenar el tráfico de fentanilo, droga responsable de decenas de miles de muertes anuales en Estados Unidos, cuya producción, según Washington, se vincula a carteles mexicanos que emplean precursores químicos procedentes de China.






































