Morelia, Michoacán, 01 de julio de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) emitió una alerta preventiva tras la intensificación de Flossie a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno se desplaza paralelo a las costas michoacanas y continúa ganando fuerza, por lo que se ha reforzado el monitoreo y activado 33 refugios temporales en puntos estratégicos del estado.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 09:00 horas de este lunes, el centro del huracán se localizaba a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 km al sureste de Cabo San Lucas, BCS, con vientos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento al noroeste a 17 km/h.
Las bandas nubosas de Flossie provocarán lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Colima y la costa de Michoacán, además de lluvias intensas (75 a 150 mm) en Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Guerrero. En Michoacán se espera también oleaje de 5 a 6 metros y rachas de viento de hasta 120 km/h, especialmente en zonas costeras.
Zonas en vigilancia y prevención:
-
Prevención por tormenta tropical: de Punta San Telmo, Michoacán, a Playa Pérula, Jalisco.
-
Vigilancia: desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Recomendaciones a la población:
-
Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
-
Asegurar techos, ventanas y objetos sueltos.
-
Preparar una mochila de emergencia con documentos, lámpara, agua y medicamentos.
-
Seguir canales oficiales de información.
-
En caso de emergencia, llamar al 911.
Protección Civil informó que en las próximas tres horas se esperan chubascos con descargas eléctricas en regiones como la Costa, Infiernillo, Tepalcatepec, Tierra Caliente, Lerma-Chapala, Purépecha, Cuitzeo, Pátzcuaro-Zirahuén y el Bajío.
Asimismo, se mantienen recorridos preventivos para identificar zonas vulnerables y garantizar que los sistemas de drenaje estén operando correctamente.
“La prevención y la preparación salvan vidas. Invitamos a toda la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones”, indicó Protección Civil.
La población puede consultar reportes actualizados a través del SMN, Conagua y los canales oficiales del Gobierno del Estado y PC Estatal.