Puerto Interior, Guanajuato, 4 de junio de 2025.- A partir de julio, los consumidores mexicanos enfrentarán un aumento de hasta 12% en el precio de autos nuevos, debido a la duplicación de aranceles al acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con economistas consultados, este ajuste afectará vehículos tipo sedán y subcompactos, cuyo precio actual ronda entre los 270 mil y 350 mil pesos, generando incrementos de hasta 42 mil pesos adicionales. En el caso de camionetas con precios cercanos a los 500 mil pesos, el impacto podría alcanzar los 60 mil pesos más.

Ramón Martínez, especialista de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), explicó que el 75% de los materiales de un automóvil contienen acero o aluminio, muchos de ellos importados de EE.UU., lo cual agrava el encarecimiento.
“El incremento en los costos de producción es directo, y los consumidores empezarán a notarlo en el segundo semestre del año”, advirtió. Además, anticipó una mayor demanda de autos seminuevos, lo que podría transformar la dinámica del mercado automotriz.

El impuesto, que sube de 25% a 50% a partir del 4 de junio, también afectará a varios productos de consumo diario:

🔺 Aumentos estimados de 5% a 7% en:

  • Electrónicos

  • Electrodomésticos

  • Equipos de cómputo

  • Latas de bebidas

  • Utensilios de cocina

  • Afeitadoras y rastrillos

  • Bicicletas, motos y transportes eléctricos

  • Maquinaria industrial

🔺 Materiales de construcción con alzas de hasta 10%:

  • Varilla y alambre

  • Estructuras metálicas

  • Perfiles de puertas y ventanas

  • Material eléctrico

Aunque muchos de estos productos se ensamblan en México, la dependencia de insumos importados los hace vulnerables a la volatilidad arancelaria y a la especulación de precios. Empresarios del sector ya buscan soluciones ante los impactos inmediatos en producción y consumo.