Morelia, Michoacán, 28 de abril de 2025.- Michoacán se consolida como un destino estratégico para inversiones nacionales y extranjeras, con una captación de mil 727 millones de dólares en proyectos productivos, logísticos, forestales y energéticos durante este y el próximo año, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En conferencia de prensa, el mandatario subrayó que dicha inversión generará más de 7 mil nuevos empleos, marcando un antes y un después en la participación del estado dentro de las cadenas globales de valor.
El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, detalló que estos resultados reflejan la confianza de empresas líderes, impulsada por la ubicación estratégica de Michoacán, su potencial productivo y el trabajo conjunto entre autoridades y sector privado en favor del desarrollo económico, la innovación y la sostenibilidad.
“Hoy Michoacán es mejor. Hemos pasado de tener una participación acotada a posicionarnos como un nodo logístico, industrial y energético clave en México y América del Norte”, afirmó Méndez Fernández.
Entre los proyectos más relevantes destacan:
-
Inversión de 15 millones de dólares en Jacona y 131.8 millones de dólares en nuevas líneas de producción agroindustrial, fortaleciendo el empleo regional y aportando valor agregado a la cadena alimentaria nacional.
-
Repotenciación de nueve hidroeléctricas, dos de ellas en Michoacán (Infiernillo y La Villita), con una inversión de 892 millones de dólares en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para incrementar la generación de electricidad renovable.
-
Inversión histórica de 300 millones de dólares en Zitácuaro para la producción de tableros de madera, con una capacidad de 300 mil metros cúbicos anuales y potencial de crecimiento hasta 350 mil metros cúbicos, posicionando a Michoacán como líder nacional en este sector.
-
Expansión de la Terminal de Contenedores en el puerto de Lázaro Cárdenas, con más de 220 millones de dólares, y modernización de infraestructura portuaria con 152.9 millones de dólares adicionales, consolidando al puerto como un hub logístico de alta competitividad para el comercio global.
Finalmente, Méndez Fernández recalcó que estas inversiones son fruto de una política económica basada en ofrecer certeza, competitividad y condiciones favorables para la instalación y expansión de proyectos. «Michoacán es tierra de oportunidades, un estado confiable para invertir y crecer», concluyó.