Mujeres realizan un llamado contundente a la acción política: la garantía de derechos reproductivos y el acceso efectivo al aborto seguro en México.
Anthonella Zúñiga/Notiunión
Ciudad de México, 24 de octubre de 2023.— En los días 19, 20 y 21 de octubre en la Ciudad de México, se llevó a cabo el Encuentro Nacional por el Aborto Legal y Seguro en México, un evento destacado en la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres y personas diversas en el país. El evento congregó a mujeres, personas trans, no binaries, indígenas, afromexicanas, activistas, acompañantes de aborto y mujeres con discapacidades, todas ellas feministas, provenientes de organizaciones, colectivas y redes de 28 estados de México.
El propósito central del encuentro fue fortalecer una visión compartida sobre el estado actual del aborto en México y propiciar un espacio de análisis, reflexión y construcción colectiva de una agenda hacia el futuro en materia de despenalización y acceso al aborto seguro en el país.
Leer más: Tendedero Abortero en Morelia visibilizará la realidad del aborto en Michoacán
E encuentro reconoció que, a pesar de los avances en la garantía de derechos sexuales y reproductivos en México, incluyendo la despenalización del aborto en varias entidades federativas y sentencias favorables en la Suprema Corte, el país enfrenta retrocesos democráticos con gobiernos estatales que profundizan la desigualdad y generan exclusión de las mujeres y personas diversas con capacidad de gestar.
Se enfatizó la necesidad de implementar una variedad de estrategias para avanzar en la despenalización y acceso al aborto seguro, incluyendo enfoques legales, judiciales, de acompañamiento y despenalización social, con el objetivo de garantizar la libertad de decisión sobre el propio cuerpo, evitando la criminalización.
Leer más: Morelia se prepara para recibir a más de 100 mil visitantes en el Día de Muertos
Ante las elecciones de 2024 en México, se hizo un llamado a quienes aspiran a puestos públicos y de representación para que se comprometan a no utilizar el derecho penal para determinar las condiciones bajo las cuales se puede acceder al aborto legal y seguro. Además, se instó a asignar presupuestos suficientes para garantizar servicios de salud de calidad, el abastecimiento de medicamentos necesarios, y el acceso integral a servicios de salud reproductiva.

El encuentro abogó por la capacitación y sensibilización para evitar que la objeción de conciencia sea un obstáculo en el acceso a servicios de salud reproductiva, así como por la garantía de la Educación Integral en Sexualidades desde los niveles educativos básicos. También se instó a armonizar los marcos normativos y leyes de salud de todas las entidades federativas, eliminando el tipo penal y considerando el aborto como un asunto de salud pública.
Leer más: Hoteles de Pátzcuaro listos para recibir a turistas en Noche de Muertos
Las organizaciones convocantes, que incluyen a Católicas por el Derecho a Decidir, Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y muchas otras, hicieron un llamado amplio a la clase política y partidaria de México para comprometerse con la democracia, la justicia y la laicidad del país como marco indispensable para garantizar los derechos reproductivos, la despenalización y el acceso efectivo al aborto seguro.