Flor de cempasúchil: curiosidades de la flor naranja nacional de México.
Antonella Zúñiga/Notiunión
Morelia, Michoacán, a 21 de octubre de 2023.- La flor de cempasúchil es uno de los símbolos más representativos de México. Su color amarillo y su aroma intenso son elementos indispensables en las ofrendas dedicadas a los difuntos. Sin embargo, la flor de cempasúchil esconde muchas curiosidades que muchos desconocen.
1. Origen
La flor de cempasúchil es originaria de México. Su nombre proviene del náhuatl «Cempohualxochitl», que significa «veinte flores» o «varias flores». Los antiguos mexicanos la utilizaban en sus ceremonias religiosas, ya que creían que su color amarillo era un símbolo del sol, el dios de la vida.
Leer más: Desde $25 pesitos la comida en la Feria de la Flor de Cempasúchilt en Tarímbaro
2. Historia
Según la leyenda, la flor de cempasúchil nació del amor entre Xóchitl y Huitzilin, dos jóvenes enamorados que murieron trágicamente. El Dios del Sol, al enterarse de su muerte, decidió transformar a Xóchitl en una flor de cempasúchil y a Huitzilin en un colibrí. De esta manera, los enamorados podrían reunirse en el más allá.
3. Significado
La flor de cempasúchil tiene un significado importante en la cultura mexicana. Es un símbolo de la muerte, pero también de la vida. Su color amarillo representa el sol, que guía a los difuntos en su camino al más allá. Su aroma intenso es un llamado para que los espíritus regresen a su hogar.
Leer más: Disfruta del mejor fin de semana en los Campos de flor de Cempasúchil
4. Usos
La flor de cempasúchil se utiliza en las ofrendas dedicadas a los difuntos. Se coloca en los altares, junto con otros elementos como velas, incienso y comida. También se utiliza para decorar las calles y casas durante el Día de Muertos.
5. Propiedades medicinales
La flor de cempasúchil tiene propiedades medicinales. Se utiliza para tratar problemas digestivos, como la diarrea y el estreñimiento. También se utiliza para aliviar el dolor y la inflamación.
Leer más: ¿Ya probaste el pulque de Cempasúchil?
6. Cultivo
La flor de cempasúchil se cultiva en todo México. El periodo de floración es de septiembre a noviembre, coincidiendo con el Día de Muertos.
7. Comercialización
La flor de cempasúchil es un producto comercial importante en México. Se exporta a otros países, como Estados Unidos, Canadá y Europa.
Estas son algunas de las curiosidades más interesantes sobre la flor de cempasúchil, un símbolo de México que llena de color y aroma las calles y hogares durante el Día de Muertos.