México conmemora 70 años del reconocimiento del derecho al voto para las mujeres, un hecho que significó la conquista de la igualdad política y la apertura de espacios para la participación femenina en la vida pública del país.
Anthonella Zúñiga/Notiunión
Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2023.— Este 16 de octubre se cumplen 70 años del reconocimiento del derecho al voto para las mujeres en México, un hito histórico que significó la conquista de la igualdad política y la apertura de espacios para la participación femenina en la vida pública del país.
El camino hacia el sufragio femenino fue largo y tortuoso. Durante siglos, las mujeres fueron excluidas de la participación política, consideradas como ciudadanas de segunda clase. En 1947, el gobierno de Miguel Alemán Valdés permitió a las mujeres votar en elecciones municipales, pero no fue sino hasta 1953, durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines, que se estableció el derecho al voto para las mujeres a nivel federal.
Leer más: Atienden Semigrante y SSM salud mental de paisanos en EU
El 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas para votar en una elección federal. En esa ocasión, se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura. Las primeras mujeres electas fueron Remedios Albertina Ezeta, por el Estado de México; Marcelina Galindo Arce, por Chiapas; Margarita García Flores, por Nuevo León; y Guadalupe Ursúa Flores, por Jalisco.
El sufragio femenino fue un logro importante para la igualdad de género en México. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. Las mujeres siguen estando subrepresentadas en los cargos de elección popular, tanto a nivel federal como local. Según datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en 2023, las mujeres ocupan solo el 41.6% de las curules en la Cámara de Diputados federal.
Leer más: Más que Confirmado, relación de Mario Casas y Eiza González
Logros y retos del sufragio femenino en México
A pesar de los avances logrados en los últimos años, las mujeres siguen enfrentando obstáculos para ejercer plenamente su derecho al voto. Entre los principales retos se encuentran:
- La falta de información y educación cívica. Muchas mujeres desconocen sus derechos políticos y no están familiarizadas con el proceso electoral.
- Los estereotipos de género. Las mujeres siguen siendo discriminadas por su género, lo que puede disuadirlas de participar en la política.
- La violencia política. Las mujeres que participan en la política son más propensas a sufrir violencia, tanto física como psicológica.
Para superar estos retos, es necesario implementar políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la participación política de las mujeres. Entre estas políticas se encuentran:
- Educación cívica para todas las mujeres. Es importante que las mujeres conozcan sus derechos políticos y estén informadas sobre el proceso electoral.
- Promoción de la igualdad de género. Es necesario eliminar los estereotipos de género que limitan la participación política de las mujeres.
- Protección contra la violencia política. Las mujeres que participan en la política deben estar protegidas de la violencia.
El sufragio femenino es un derecho fundamental que permite a las mujeres participar en la toma de decisiones sobre su futuro. Es crucial seguir trabajando para que las mujeres puedan ejercer plenamente este derecho y alcanzar la igualdad de género en la vida pública.