El diputado del PAN, Carlos Quintana Martínez y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado Pascual Sigala, coincidieron en señalar que lo más urgente antes que la comparecencia solicitada por Alfonso Martínez, es que empiecen a ver resultados en torno al tema de seguridad en Morelia.
Ambos legisladores coincidieron en señalar que es fundamental que desde la capital se instrumenten las acciones necesarias, pero sobre todo que exista coordinación que permitan conocer resultados más efectivos sobre la estrategia de seguridad.
Al respecto Carlos Quintana coordinador de la bancada del PAN, mencionó que lo que quieren los morelianos es que se pueda salir a la calle a caminar con total seguridad, ya que expuso que tan sólo entre policías municipales y estatales llegan máximo a 480 elementos y divididas en 200 por turno lo que no garantiza la seguridad a los morelianos.
Otro de los aspectos que debe ser revisado es cómo van a ir mejorando las condiciones de prevención en el estado, ya que hay un común denominador que es la queja continua de la población de un tema de inseguridad, al exponer que no con una plática se va a resolver el tema y lo que urge es actuar, porque lo que se evidencia es que no hay resultados palpables en las colonias de Morelia.
Sigala Paez mencionó que si bien existe disposición de que informe cual es la estrategia que se está haciendo, lo que se necesita es que se entreguen resultados.
«Nosotros estemos dispuestos para poder encontrarnos con él, si lo estamos por parte de la presidencia nos habremos ya reunir la semana que entra tentativamente, se debe revisar con la Junta de Coordinación Política el tema y atender este asunto que a todos nos preocupa en Morelia que es la seguridad», explicó.
Consideró que es positivo que tenga la iniciativa de acudir al Congreso del Estado y se establecerán tiempos para poder recibirlo, pero pidió también no hacerse la víctima frente a estos señalamientos, » aquí que nadie se haga la víctima lo que tenemos que hacer es entregar resultados», afirmó al exponer que la víctima es la ciudadanía cuándo hay descoordinación y desentendimiento de las cosas, concluyó.