La nueva Ley de Movilidad en Michoacán impulsa el uso de bicicletas y presenta nuevas formas de transporte, brindando beneficios tanto a los usuarios como a los operadores del sistema de transporte.
Anthonella Zúñiga/Notiunion
Morelia, Michoacán, a 02 de junio de 2023.- El Congreso del Estado de Michoacán aprobó este jueves la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con 25 votos a favor y 15 diputados ausentes, esta nueva implementación que contempla su modernización e incorporación de nuevas modalidades de transporte para el beneficio de los usuarios y operadores del transporte público.
Ventajas de la nueva ley
Una de las ventajas con esta nueva ley, es la incorporación de bicicletas públicas, bicitaxis, y bicicletas colectivas, que a su vez reducen la contaminación ambiental y beneficia a la salud de los usuarios, al eliminar las emisiones de contaminantes y mejorar la calidad del aire; e incorporar una nueva modalidad de transporte.
Leer más: Mantenimientos improvisados e inadecuados, causa de incendio del Mercado Independencia: FGE
Se regularizarán a las plataformas que funcionan bajo demanda, como DiDi, Uber, InDriver, así sean aptos a créditos para mejorar su servicio por medio de la creación de un fondo como instrumento financiero, además se incorporarán distintos sistemas de transporte público masivo y semimasivo como el trolebús, metrobús y cable bus en el estado.
¿Cuáles son los nuevos cambios en el transporte público?
Los dueños de unidades de taxis y combis deben dar derecho del Seguro Social (IMSS) y prestaciones de ley, así como uniformar a sus empleados.
Cada 10 años los transportistas tienen que sustituir sus vehículos por unidades más actualizadas y el 20% de los asientos por unidad del transporte público debe ser para discapacitados, personas de la tercera edad, embarazadas y niños menores de 5 años.
Usualmente, algunas unidades de transporte cuentan con alguna publicidad, con la implementación de la nueva ley queda prohibida la colocación de publicidad en transporte público relativa a bebidas alcohólicas, pornografía, erotismo, tabaco y sustancias ilegales.
Se suspenderá la licencia al chófer ebrio o drogado que haya participado en un accidente de tránsito.
Los carros “chocolates” ya regularizados solo podrán usar placas de Michoacán. Quedan anuladas las leyes de uso de bicicleta, y de tránsito y vialidad y se desaparece parte de la Ley de Comunicaciones y Transportes.
Actualmente, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Michoacán, el 24.5 por ciento de la población, se desplaza en camiones, autobuses, combis, colectivos o taxis. Además, el 33.5 por ciento, opta por caminar hasta su destino, mientras que el 5.14 por ciento prefiere moverse en bicicleta.
Leer más: Ley de Movilidad contempla Bicitaxis, créditos a transportistas y más
En la ciudad de Morelia, el 43.28 por ciento de las población optan por utilizar el transporte público. Por otro lado, el 25.56 por ciento, elige caminar, mientras que un pequeño porcentaje, el 2.72 por ciento, se desplaza en bicicleta.