Ciudad de México a 28 de Junio del 2017.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta los resultados de su encuesta continua en hogares más reciente: Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2016.
El propósito de esta Encuesta es captar las principales características de las viviendas particulares habitadas y las sociodemográficas de la población, por lo que su grupo objetivo son las personas (nacionales o extranjeros) residentes de las viviendas particulares y que forman hogares en el territorio nacional.
Población, viviendas y hogares
De acuerdo con la ENH 2016 se estima que en México hay 32.9 millones de hogares que están conformados, en promedio, por 3.7 integrantes.
La población estimada asciende a 122.3 millones de personas; 51.4 % son mujeres y 48.6 son hombres. Del total de esta población, 23.2% reside en localidades rurales y 76.8 por ciento, en localidades urbanas.
La edad promedio del jefe del hogar asciende a 48.7 años y, en 27.3% de los hogares, la jefatura corresponde a una mujer.
Aunque la mayoría de los hogares del país reportan habitar en viviendas construidas con materiales no frágiles, en localidades rurales 4.1% de la población habita en viviendas con paredes de materiales frágiles; 3.3% tiene techos frágiles, y 6.9% habita en viviendas de piso de tierra.
Tipos de Hogares
Del total de hogares del país, 89.4% son de tipo familiar; es decir, aquellos en los que al menos de uno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar. El 10.6% restante son de tipo no familiar y donde ninguno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar
El 56.2% de los hogares son biparentales, (que cuentan con la presencia de ambos padres), 17.1% son hogares monoparentales (hay presencia de uno de los padres) y 26.3% son hogares familiares sin presencia de hijos y hogares no familiares.