La muerte del papa Francisco, ocurrida la mañana de este lunes en el Vaticano, ha marcado un momento histórico para la Iglesia católica. Su legado como el primer pontífice latinoamericano, su estilo pastoral centrado en la humildad y su impulso por una Iglesia más cercana a los marginados han dejado una profunda huella. Ahora, el Colegio Cardenalicio deberá reunirse en cónclave para elegir al próximo líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo.
Las especulaciones sobre quién podría sucederlo no se han hecho esperar. El periodista Edward Pentin, especialista en asuntos eclesiásticos, ha destacado una lista de cardenales que figuran como los principales contendientes al trono de San Pedro. Los perfiles incluyen representantes de diversas regiones y corrientes dentro de la Iglesia, lo que refleja tanto su diversidad como los retos contemporáneos a los que se enfrenta.
Entre ellos están:
Péter Erdő (Hungría, 72 años): Presidente de la Conferencia Episcopal húngara, con una trayectoria académica y eclesiástica destacada. Promueve valores tradicionales y es una figura de peso en Europa del Este.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Se le considera una figura progresista y cercana a los fieles. Su elección representaría un giro hacia Asia, una región en crecimiento para el catolicismo.
Peter Turkson (Ghana, 76 años): Con experiencia en temas de justicia social y desarrollo humano, sería el primer Papa africano y de raza negra. Es visto como una opción de equilibrio entre tradición y modernidad.
Raymond Burke (Estados Unidos, 76 años): Cardenal conservador y crítico abierto de las reformas de Francisco. Representa a sectores tradicionales dentro de la Iglesia, con influencia en círculos norteamericanos.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido por su vocación al diálogo interreligioso y su cercanía a la comunidad, sería un Papa pastoral y diplomático.
Malcom Ranjith (Sri Lanka, 77 años): Conservador en temas doctrinales, habla diez idiomas y tiene una larga carrera en el Vaticano y en su país natal.
Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano y cercano al papa Francisco. Es considerado el candidato institucional, con gran experiencia en política internacional y diplomacia.
Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): De línea conservadora, ha sido crítico con ciertas aperturas impulsadas por Francisco, especialmente en temas morales.
El nuevo Papa enfrentará desafíos clave: la secularización, las tensiones internas entre sectores progresistas y conservadores, la transparencia financiera del Vaticano y el papel de la Iglesia en un mundo marcado por conflictos y desigualdades.
Aunque el cónclave aún no tiene fecha oficial, se espera que los cardenales se reúnan en los próximos días en la Capilla Sixtina para iniciar las votaciones. Mientras tanto, el mundo católico observa atento quién será el elegido para guiar el rumbo de la Iglesia en los años venideros.