Tequila, ubicado en Jalisco, es un Pueblo Mágico lleno de historia y tradición. Su nombre proviene de la palabra náhuatl “Tecuilan”, que significa «lugar de tributos.» Esta región ha mantenido vivas sus costumbres, como la tradicional bendición de las nueve de la noche, donde el sacerdote toca las campanas en tres ocasiones y los habitantes detienen sus actividades para mirar hacia la iglesia y recibir la bendición.
Este pueblo no solo es conocido por su bebida icónica, sino también por su rica herencia cultural. Entre sus leyendas más destacadas se encuentra la del pacto de Don Cenobio Sauza con el diablo y la historia de Mayahuel, que dice “para todo mal, mezcal”. Además, el Museo Nacional del Tequila ofrece una visión completa sobre la historia y el proceso de fabricación de esta bebida, junto con una colección de botellas que datan de décadas atrás.
Características y Orígenes
Los habitantes originales de la región de Tequila eran chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas, quienes ya disfrutaban de los jugos del agave antes de la llegada de los españoles en 1530. La primera destilería se estableció en 1600, pero fue en el siglo XVIII cuando surgió como una industria. La región, conocida como la tierra del oro azul, se extiende entre paisajes de agave, haciendas antiguas y destilerías que producen esta bebida distintiva de México.
Tequila se encuentra a 1,700 metros sobre el nivel del mar, con un clima semiárido y subtropical, seco la mayor parte del año y con una temperatura promedio de 23°C. Además de agave, en sus tierras se cultivan ciruelas, mango y plátano.
Atractivos y Festividades
Entre sus principales atractivos turísticos destacan el Volcán de Tequila, las destilerías como José Cuervo La Rojeña, el Tren Tequila Express, el Museo Nacional del Tequila, y la Hacienda Quinta Sauza. También cuenta con atractivos naturales como la Cascada Los Azules y sitios culturales como la Parroquia de Santiago Apóstol.
Tequila celebra varias festividades, como la Semana Cultural en abril, el Día de la Santa Cruz el 3 de mayo, y la Feria Nacional del Tequila en noviembre y diciembre, coincidiendo con las fiestas patronales.
Ubicación
Tequila se encuentra a una hora de Guadalajara, aproximadamente 1:50 horas de Tepic, y a 2:45 horas de Colima. Rodeado de paisajes agaveros, limita al norte con Zacatecas y San Martín de Bolaños, y al sur con Ahualulco de Mercado, Teuchitlán y Amatitán.
Este pintoresco pueblo es un destino obligado para aquellos que desean conocer la historia, cultura, y tradición de una de las bebidas más representativas de México.