Ciudad de México – 25 de abril de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que modificará o eliminará el artículo 109 de la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de que se generara una ola de críticas por parte de la oposición y organismos internacionales, quienes la acusaron de promover la censura en internet.
En conferencia matutina, la mandataria aseguró que nunca fue intención del Gobierno federal censurar contenidos en plataformas digitales, y que el polémico artículo “creó confusión”.
“Ese artículo en particular tiene que modificarse para quedar claro, eliminarse, ese no es el objetivo de la ley. Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo, y en todo caso se quita el artículo, se modifica la redacción”, declaró Sheinbaum.
El artículo 109 de la propuesta establece que autoridades competentes podrán solicitar el bloqueo temporal de plataformas digitales que no cumplan con ciertas disposiciones normativas. Esto encendió las alertas en sectores políticos y civiles, que advirtieron sobre un posible uso discrecional de la medida.
La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió que se garanticen espacios de consulta y se respeten los estándares internacionales sobre libertad de expresión. La oposición mexicana calificó la medida como un intento de instaurar “autoritarismo digital”.
Sheinbaum explicó que la redacción pretendía otorgar atribuciones a la Agencia de Transformación Digital para intervenir únicamente en casos de incumplimiento administrativo o fiscal, como los que hoy ya pueden aplicar instancias como el SAT o la Secretaría de Seguridad.
“No tiene nada que ver con censura por los contenidos, siempre hemos estado en contra de eso”, subrayó.
Ante el debate generado, la presidenta informó que la aprobación del proyecto en el Senado —programada para la próxima semana— será retrasada para abrir un espacio de análisis y discusión pública.