La petición de un día de “duelo nacional” busca recordar a las víctimas y enviar un mensaje contundente sobre la gravedad de la situación actual.
Anthonella Zúñiga/Notiunión
Morelia, Michoacán, a 03 de julio de 2023.- El obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García, ha solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador que, en lugar de celebrar el quinto aniversario de su triunfo electoral en el Zócalo capitalino, se lleve a cabo un día de “duelo nacional” en memoria de las víctimas de la violencia ocurrida durante su mandato.
Durante su misa dominical, el obispo expresó su dolor al observar su Diócesis “tan herida”, mientras el gobernador del estado, afirma que todo está bien. En un video publicado por la Diócesis de Apatzingán en su cuenta de Facebook bajo el título “Porque no podemos callar…”, el obispo hizo énfasis en la situación del país se ha agravado en los últimos cinco años y se debe reconocer que existe más violencia en México.
Leer más:Michoacán ocupa el quinto lugar en homicidios dolosos durante junio a nivel nacional
«El sufrimiento es causado por la inclemencia de la violencia. Curiosamente, ayer nuestro primer mandatario celebraba el quinto aniversario de haber llegado al poder. Él nos prometió que su principal objetivo era lograr la paz en nuestro país», señaló el obispo.
Estas declaraciones surgen después del asesinato del exlíder de las autodefensas, Hipólito Mora, junto con tres de sus escoltas, el pasado jueves 29 de junio en Buenavista, en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, conocida como “La Ruana”. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que Mora y sus escoltas fueron atacados cuando regresaban de su parcela a su casa.
Leer más: FGE investiga muerte de Hipólito Mora y tres elementos de la Guardia Civil en la Ruana
Ante este incidente, el obispo de Apatzingán resalta la urgencia de un día de “duelo nacional” para honrar a las víctimas de la violencia en el país. Su llamado busca generar conciencia sobre la grave situación de violencia que se enfrenta Apatzingán y otras regiones de México, que contrasta con los mensajes optimistas de algunas autoridades.