Es difícil creer que con tan solo traer un pedazo de carne, queso o un producto artesanal de otro país puedes causar un efecto negativo en la producción de alimentos de México o hasta en la salud de los mexicanos. Esto es porque pueden traer plagas y enfermedades que no existen en el país o resurgir algunas que ya habían sido controladas.

Recordemos que el estatus sanitario de México es uno de los más reconocidos mundialmente y que nos ha consolidado como una potencia productora y exportadora de alimentos, por eso es tan importante tomar acciones para proteger al sector agroalimentario.

A lo largo de la semana hablamos de cómo a través de la Unidad de Inteligencia Sanitaria (UIS), un sistema que analiza y genera información para reducir los riesgos de introducción de plagas y enfermedades, le hace frente a las amenazas que pueden traer productos extranjeros a nuestro país.

También, hablamos de cómo los perros y el personal del SENASICA se encargan de inspeccionar que no se ingresen a México: productos de origen agrícola, pecuario, marino y/o acuícola, tierra, material vegetativo, alimento para mascotas con contenido de origen rumiante, así como vasijas elaboradas con cualquier tipo de material selladas con cemento para evitar el ingreso de alguna plaga o enfermedad.

Así que recuerda, siempre que viajes al extranjero revisa qué es lo que puedes ingresar y lo que no a tu regreso a México, con ello evitaremos poner en peligro el estatus sanitario de nuestro país y evitar contratiempos en tu viaje.