Morelia, Michoacán, 10 de junio de 2025.
El Gobierno de México y el de Colombia acordaron reforzar la colaboración policial y judicial para frenar el reclutamiento de ciudadanos colombianos por parte de cárteles mexicanos, luego de la captura de 17 presuntos sicarios —12 de ellos colombianos— vinculados a la explosión de una mina que el 30 de mayo costó la vida a ocho elementos del Ejército en el municipio de Los Reyes. eluniversal.com.mxnmas.com.mx

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que el grupo era liderado por Alfonso Fernández Magallón, alias “El Poncho” o “La Quirina”, y operaba con apoyo logístico de exmilitares colombianos reclutados en su país de origen. nmas.com.mx


Detalles de la detención

  • Fecha del operativo: 30 de mayo.

  • Lugar: Fraccionamiento Villa de Oriente, Los Reyes, Michoacán.

  • Detenidos: 17 (12 colombianos y 5 mexicanos). Nueve de los extranjeros fueron soldados en Colombia y tres poseen entrenamiento castrense. latinus.us

  • Asegurado:

    • 41 artefactos explosivos y una caja con pólvora negra.

    • Réplicas de armas largas, cargadores y cartuchos.

    • 13 placas y dos cascos balísticos, un chaleco táctico.

    • Cuatro vehículos.


Patrón de reclutamiento

Según García Harfuch, las investigaciones señalan que el Cártel Jalisco Nueva Generación y células asociadas al Cártel de Sinaloa reclutan activamente a exmilitares sudamericanos por su formación en explosivos y armas de alto poder. Para frenar ese flujo, la SSPC estableció un canal directo de intercambio de datos con la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía de ese país.

Funcionarios colombianos confirmaron el apoyo para identificar redes de enganche y bloquear rutas de viaje hacia México. A la par, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana trabaja con la cancillería colombiana para agilizar extradiciones y procesos penales cuando sea necesario.


Contexto: la mina que mató a ocho soldados

  • Ataque: El 30 de mayo, personal castrense realizaba patrullajes en los límites de Michoacán y Jalisco cuando una mina terrestre detonó a su paso.

  • Bajas: Ocho militares fallecidos y varios heridos.

  • Responsables: La célula de “El Poncho” habría colocado el artefacto para proteger rutas de tráfico ilícito en la sierra.