Katmandú, 9 de septiembre de 2025. La decisión del Gobierno de Nepal de prohibir el acceso a 26 redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram y TikTok, desató una ola de violentas protestas que ya dejan 25 muertos, múltiples heridos y la fuga de más de 900 reclusos en distintas cárceles del país.

Las movilizaciones, encabezadas principalmente por jóvenes que interpretan la medida como un ataque a la libertad de expresión, ocurren en un ambiente marcado por el descontento social hacia la corrupción y la desigualdad política.

Entre las víctimas se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien murió en el Hospital de Quemados de Kirtipur tras sufrir lesiones críticas cuando su vivienda fue incendiada en Katmandú.

Durante la jornada del martes, el Hospital Civil confirmó la muerte de tres manifestantes, mientras que la policía reportó otros dos fallecidos en un enfrentamiento en el barrio de Kalimati. Estos se suman a los 19 muertos del lunes.

La violencia alcanzó también a las prisiones:

  • En Pokhara, más de 900 presos escaparon de la cárcel de Kaski tras un ataque de manifestantes del movimiento Generación Z.

  • Penales de Kailali y Lalitpur fueron incendiados.

  • El Parlamento, el Tribunal Supremo, la Presidencia y residencias de ministros, incluida la del ex primer ministro K.P. Sharma Oli, resultaron dañadas.

  • Incluso las oficinas del Kantipur Media Group, el mayor conglomerado de prensa del país, fueron atacadas.

La crisis política se profundiza tras la renuncia de K.P. Sharma Oli y al menos cinco ministros de su gabinete, sin que ello haya logrado contener las manifestaciones. Además, el aeropuerto internacional de Katmandú permanece cerrado por motivos de seguridad.