BOGOTÁ.- Colombia firmó un renegociado acuerdo de paz con la guerrilla FARC para acabar medio siglo de confrontación, luego de que el original fuera rechazado en un plebiscito. El texto será sometido esta vez a aprobación del Congreso, pese a las críticas de la oposición.
La discreta ceremonia contrasta con la pompa de la firma anterior, el 26 de septiembre en la caribeña Cartagena ante 2 mil 500 invitados, entre ellos 15 jefes de Estado.
«La paz nos devolverá la esperanza, la fe en el futuro y la posibilidad de tener un mejor vivir para nosotros y nuestros hijos», aseguró Santos en el acto.
Timochenko sostuvo que «con este acuerdo no se deponen posiciones ideológicas políticas o de conciencia. Solo ponemos fin de manera definitiva a la guerra, para confrontar civilizadamente las contradicciones».
«El nuevo acuerdo es una oportunidad grandísima que tenemos los colombianos que le apostamos a un país reconciliado», afirmó a la AFP Consuelo González de Perdomo, excongresista secuestrada durante siete años por las FARC e invitada a la ceremonia en el Teatro Colón
Inmediatamente después de la rúbrica, el acuerdo será llevado al Congreso, de mayoría oficialista y donde se espera quede refrendado la próxima semana y se inicie el proceso de implementación.
El debate, que se iniciará el martes en ambas cámaras, será abierto y televisado, y con participación no sólo de legisladores, sino también de víctimas y opositores. «Estamos asumiendo esta responsabilidad con todo compromiso», declaró el presidente del Senado, Mauricio Lizcano.
La decisión, sin embargo, es cuestionada por quienes se oponen al pacto, liderados por el expresidente y actual senador de derecha Álvaro Uribe.
«Esta decisión desconoce el triunfo del ‘No'» en el plebiscito del 2 de octubre, dijo el Centro Democrático, partido de Uribe, que considera que negar la refrendación popular ha sido un «golpe a la democracia».
El uribismo insiste en introducir más cambios al pacto, como el inventario de bienes que las FARC deberán entregar para reparar víctimas o el reporte detallado sobre su participación en el narcotráfico.