Morelia, Michoacán. Durante 2024, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos contra el Ambiente y la Fauna, intensificó las acciones de investigación para combatir delitos ambientales relacionados con la tala ilegal y el cambio de uso de suelo. Estas medidas llevaron a la ejecución de 44 órdenes de cateo en inmuebles utilizados para actividades ilícitas, logrando frenar la plantación ilegal de aguacate en un total de 968 hectáreas.

  • Cateos: Se realizaron 44 cateos en diversos municipios, resultando en el aseguramiento de 22 inmuebles vinculados a actividades ilícitas.
  • Material asegurado: Fueron confiscados 202 metros cúbicos de madera producto de la explotación ilegal.
  • Procesos judiciales: 82 personas fueron vinculadas a proceso tras ser presentadas ante el órgano jurisdiccional.
  • Cobertura: Las acciones se concentraron en municipios como Ario, Acuitzio, Charo, Erongarícuaro, Uruapan, Pátzcuaro, Tacámbaro, Tingambato, Salvador Escalante, Madero, Hidalgo, Morelia, Turicato, Tzitzio, y Zacapu.

 

En 2024, la Fiscalía Especializada inició 600 carpetas de investigación, de las cuales:

  • 337 provienen del programa Guardián Forestal.
  • 327 fueron presentadas por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Michoacán (PROAM).
  • 10 derivaron de la Comisión Forestal del Estado (COFOM).
  • 320 se iniciaron por la propia Fiscalía Especializada, incluyendo denuncias en línea y competencias derivadas de la Fiscalía General de la República.

El titular de la Fiscalía Especializada, José de Jesús Reyes Mozqueda, subrayó que la tala ilegal y la plantación irregular de aguacate representan amenazas significativas para los ecosistemas forestales de Michoacán. Resaltó que estas acciones buscan no solo sancionar a los responsables, sino también concientizar a la población sobre la importancia de preservar los recursos naturales.

La explotación forestal ilegal, impulsada principalmente por la creciente demanda de plantaciones de aguacate, ha generado una degradación ambiental crítica en el estado. La Fiscalía, en colaboración con otras instancias como PROAM y COFOM, ha enfocado sus esfuerzos en frenar este problema mediante investigaciones, operativos y procesos judiciales.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad en Michoacán, destacando que las acciones continuarán para salvaguardar los recursos naturales de futuras generaciones.