Forbes México

No es nuevo que en épocas electorales o hacia instituciones se perpetren ciberataques en un contexto donde las tecnologías de la información se han adoptado no sólo en los niveles empresariales, sino gubernamentales.

Entre los ciberataques que podrían perpetrarse el próximo 6 de junio, Javier Luna, CTO de Optimiti Network, destaca que se encuentra el ataque de negación de servicio el cual ha alcanzado a eventos como Juegos Olímpicos, el Mundial de Futbol y otros de alcance global.

“Hay un tipo de ataque específico que es el más común y se llama ataque de negación de servicio o ataques de negación de servicio distribuido, en el cual los atacantes de forma malintencionada buscan saturar las capacidades de conexión que tiene las aplicaciones o servicios para que no estén disponibles a consulta por usuarios válidos”, explicó.

Por otro lado, los ataques spear phishing se harían presentes a través del correo electrónico donde un usuario abre un enlace desconocido que tiene como objetivo robar sus datos o bien, instalar un malware en su computadora.

“Los atacantes se valen de este tipo de situaciones como lo es la contienda electoral con mensajes como: consulta en tiempo real cómo se están viendo las estadísticas a través de este link y dale click para verlo. Lo que no sabe el usuario es que está yendo a un sitio en el cual la confidencialidad va a ser el robo de información sensible“, añadió el CTO de Optimiti Network.