MORELIA, Mich., 4 de junio de 2024.- Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana colocaron las banderas rojinegras este martes, al estallar la huelga en las instalaciones de ArcelorMittal, en Lázaro Cárdenas.

Luego de aproximadamente cinco días de bloqueos intermitentes, finalmente estalló la huelga, derivada, sobre todo, de la inconformidad de un sector de los empleados sindicalizados en ArcelorMittal con la suma asignada como reparto de utilidades, en mayo pasado. La empresa acerera solicitó con anterioridad la intervención del Gobierno de Michoacán y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ante la afectación que a la operación ocasionaron estos bloqueos intermitentes, los que calificó como irregulares, al no haber estallado aún la huelga.

Por su parte, los trabajadores inconformes han referido que las utilidades entregadas este año no corresponden al crecimiento de la producción observado en 2023. De acuerdo con medios de comunicación en Lázaro Cárdenas, a través de redes sociales, los trabajadores rechazaron un presunto acuerdo entre la dirigencia nacional sindical y la STPS para el recuento de los votos sobre la realización o no de la huelga.

ArcelorMittal reiteró que las utilidades se pagaron conforme a la ley, y advirtió que los bloqueos intermitentes han puesto en riesgo la fuente de empleo de alrededor de ocho mil personas. ArcelorMittal es la principal empresa siderúrgica en México, y en Lázaro Cárdenas concentra su producción, que abarca varilla, alambrón, palanquilla, planchón y rollos de acero.

Esta situación representa un conflicto significativo en una de las industrias clave del país, afectando no solo la operación de la planta, sino también la economía local y nacional, considerando la magnitud de la empresa y su importancia en el mercado del acero. La intervención de las autoridades será crucial para resolver este conflicto y evitar mayores repercusiones en el sector siderúrgico y en el empleo de miles de trabajadores.