CIUDAD DE MÉXICO.- En el arranque de la semana, prevalece la cautela ante la mayor aversión al riesgo provocada por factores políticos en Estados Unidos, lo cual genera dudas en torno a las negociaciones en el Congreso del paquete fiscal propuesto por Trump.
El dólar interbancario se vende en 19.26 unidades a las 11:50 horas tiempo del Centro de México, de acuerdo con datos publicados por Bloomberg. En el día, el peso retrocede 0.69 por ciento.
El Banco de México anunció que el dólar spot cerró en 19.1605 unidades el viernes.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19.50 unidades, cifra mayor a las 19.45 unidades reportada el viernes como cierre por Citibanamex.
En la jornada, el tipo de cambio del peso con el dólar alcanza un máximo en 19.1826 unidades a las 09:18 tiempo del Centro de México, mientras que el mínimo se ubica en 19.0657 unidades a las 05:24 de la mañana.
En el mercado cambiarlo prevalece la cautela por el factor político provocada por los primeros resultados en la investigación sobre la intromisión rusa en las elecciones en Estados Unidos de 2016, lo cual contribuye a generar venta de activos de mayor riesgo.
El índice del billete verde, frente a una canasta de 10 divisas, retrocede 0.19 por ciento.
El exjefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort y su socio fueron los primeros acusados por la investigación rusa. Trump niega que haya existido injerencia rusa en elecciones en Estados Unidos.
El factor político, pone en duda la capacidad de la administración de Trump para avanzar en la aprobación del paquete fiscal en el Congreso.
Los participantes de los mercados también se muestran a la defensiva, a la espera del resultado de la reunión de política monetaria de la Fed y del anuncio de quién será el próximo dirigente del Banco Central.
La decisión de Trump, en torno a la presidencia de la Fed, se podría dar el próximo jueves.
En Estados Unidos se dio a conocer que el gasto del consumidor, que representa dos terceras partes de la actividad económica, subió 1 por ciento en septiembre, a su ritmo más rápido en más de ocho años.
Mientras que la inflación medida a través del gasto del consumidor, sin considerar energía ni alimentos aumentó en 1.3 por ciento, todavía lejos del 2 como objetivo de la Fed.
Las cifras económicas, dadas a conocer este lunes, apuntan a que la Fed mantendrá sin cambio a su tasa de referencia, el próximo miércoles.
A parte de la Fed, se tienen programado los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra y el Banco de Japón.
La crisis en Cataluña, tiene un menor peso y el euro se recupera, al subir 0.07 por ciento frente al dólar a 1.1616.
El frente representado por el mercado petrolero muestra una tendencia alcista, pero sin un efecto positivo para la moneda mexicana.
El precio del crudo tipo West Texas sube 0.17 por ciento a 53.99 dólares por barril, mientras que el tipo Brent avanza 0.03 por ciento a 60.13 dólares.
El tipo de cambio del peso con el dólar presenta un soporte en 18.73 unidades. En tanto que la resistencia cercana se encuentra en 19.33 unidades en el mercado de mayoreo.