En un esfuerzo por promover el derecho a la vida y garantizar una vida digna para todos, el Congreso del Estado de Michoacán albergará un panel provida que reunirá a legisladores y representantes de la sociedad civil.

Anthonella Zúñiga/Notiunión

Morelia, Michoacán, a 22 de junio de 2023.— El Congreso del Estado de Michoacán llevará a cabo un panel denominado «Derecho al Futuro: Mujer, Infancia y Vida Digna», en el cual participarán legisladores y representantes de la sociedad civil donde el objetivo principal es abordar temas como la protección de las mujeres embarazadas, la primera infancia y el derecho a la vida.

El evento «Derecho al Futuro» tiene como finalidad fomentar la participación en asuntos de interés común, como la discriminación hacia las mujeres embarazadas, los ataques contra el derecho a la vida y las omisiones del Estado. Este espacio permitirá conocer los avances y desafíos en la protección de los derechos humanos dentro del Congreso.

Se enfatizará la importancia de proteger a los niños desde las primeras etapas de su desarrollo, promoviendo su bienestar y evitando que sean víctimas de violencia, abusos e ideologías que afecten su crecimiento adecuado. Esto implica la protección de derechos fundamentales como la vida, la educación y la libertad. Solo cuando se respeten estas garantías, se logrará asegurar una vida digna para todos los individuos.

Es importante destacar que el congreso del estado cuenta con varias iniciativas congeladas que buscan el derecho al aborto de las mujeres michoacanas y, recientemente, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las mujeres pueden reclamar, a través de juicios de amparo, la inconstitucionalidad de los artículos que penalizan el aborto en normas aplicables a nivel territorial. Esta decisión abre la posibilidad de despenalizar el aborto a nivel nacional mediante amparos, sin necesidad de esperar a que los congresos estatales legislen al respecto.

En Michoacán, existen diversas causales que permiten el aborto, tales como violencia sexual, riesgo para la vida de la mujer, malformaciones graves del producto, en casos de causas económicas graves o inseminación artificial no consentida. Además, La SCJN reconoce el derecho de las mujeres y personas con capacidad de gestar a cuestionar, a través de la vía constitucional, la forma en que se ha criminalizado su conducta para proteger el derecho a la vida del producto en gestación.