El objetivo es utilizar células madre para modelar el desarrollo embrionario humano y obtener información sobre el inicio del desarrollo y posibles anomalías, sin tener que recurrir a embriones en sus primeras fases
Anthonella Zúñiga/Notiunión
Reino Unido, a 15 de junio de 2023.- Los científicos europeos han logrado un gran avance revolucionario al crear embriones humanos sintéticos utilizando células madre, sin la necesidad de óvulos o esperma. Este importante avance en la ciencia e investigación plantea dilemas éticos y problemas legales.
Los expertos del Reino Unido afirman que estos embriones modelo, se asemejan a las primeras etapas del desarrollo humano, y que podrían proporcionar información crucial sobre las causas biológicas de los abortos recurrentes en las mujeres. Aunque estas estructuras no tienen un corazón o cerebro en desarrollo, incluyen células que normalmente formarían la placenta, el saco vitelino y el propio embrión.
Leer más: Día caluroso y seco: Las temperaturas alcanzarán los 34 °C
La creación de estos embriones sintéticos no implica que se vayan a usar clínicamente, ya que sería ilegal implantarlos en el útero de una paciente. Además, aún no está claro si estos tienen el potencial de seguir desarrollándose más allá de las etapas iniciales.
Los científicos involucrados en esta investigación enfatizan la importancia de proceder con cautela, cuidado y transparencia en este campo. Aunque se necesitan más investigaciones y directrices, este avance ofrece interesantes perspectivas para comprender mejor la infertilidad y la pérdida temprana del embarazo.
Leer más: ¡Feliz día, Papito! Exhibición de padres deudores alimentarios este sábado en Morelia
Sin embargo, también se plantean cuestiones éticas y legales que requieren una regulación clara, ya que es necesario establecer un marco normativo que aborde la creación y el uso de estos modelos. Además, se espera que estos modelos proporcionen una alternativa ética y más accesible a los obtenidos mediante fertilización in vitro.