Morelia, Michoacán, 7 de julio de 2025. El Gobierno del Estado alista una reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para establecer como obligatorio el uso de casco certificado por la Norma Oficial Mexicana (NOM-206-SCFI/SSA2-2018) en todos los motociclistas que circulen en la entidad.
La medida surge como respuesta al alto índice de accidentes viales en motocicleta registrados en 2024, año en que se reportaron más de 5 mil siniestros, de los cuales un 42% de las muertes estuvieron relacionadas con la falta de uso de casco.
Durante una conferencia de prensa, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, explicó que la reforma también contempla que todas las motocicletas nuevas deberán incluir un casco certificado en el precio de venta. Además, será un requisito presentar un casco avalado por la NOM para obtener la licencia tipo motociclista.
¿Qué debe tener un casco certificado?
Según lo establecido en la NOM-206-SCFI/SSA2-2018, el casco debe contar con:
-
Etiqueta interior con marca, modelo, talla, país de origen y fecha de fabricación
-
Etiqueta exterior visible con la leyenda: “NOM-206-SCFI/SSA2-2018”
-
Instrucciones en español sobre uso, advertencias y mantenimiento
-
Diseño estructural seguro, que incluya:
-
Carcasa exterior resistente
-
Forro interior que absorba impactos
-
Correa con hebilla ajustable
-
Visor sin distorsiones ni rayaduras (si lo incluye)
-
-
El casco no debe presentar modificaciones que comprometan su seguridad, como perforaciones o pinturas abrasivas.
La funcionaria destacó que tanto autoridades estatales como municipales implementarán campañas informativas para concientizar sobre la importancia del uso del casco como medida esencial de protección vial.
Con esta reforma, Michoacán busca reducir la mortalidad entre motociclistas y fortalecer la cultura de la prevención vial en todo el estado.