Redacción / Notiunión

Morelia, Michoacán a 16 de diciembre del 2020.- Las labores de la Comisión Forestal de Michoacán  (COFOM) han representado un gran reto de trabajo para lograr un avance en la producción de planta  y reforestación con la firme intención de  mejorar la calidad ambiental del territorio michoacano.

La COFOM  recibió una producción a la baja donde administraciones anteriores estaban produciendo al rededor de un millón y medio de plantas, sin embargo en 2019 bajo la administración del doctor Alejandro Ochoa Figueroa se logró un aumento de tres millones y medio, además para el cierre de este año se ha logrado superar la meta con un total de cinco millones y medio en producción de plantas de diversas especies.

Alejandro Ochoa Figueroa, Director General de la Comisión Forestal de Michoacán. Foto: Jordy Balfred

«Trabajar y atender municipios que no habían sido atendidos por mas de 25 años COMO LO ES EL CASO DE CUITZEO ha sido uno de los grandes retos a los que se ha enfrentado la COFOM», ALEJANDRO OCHOA, DIRECTOR GENERAL.

La administración en el ámbito forestal tiene dos temporadas álgidas, la primera tiene que ver con los incendios forestales, mismos que se realizan en coordinación con la federación para realizar y garantizar  campañas de brigadas exitosas.

La segunda temporada álgida tiene relación con la reforestación misma que se lleva a cabo durante todo el año, sin embargo existen 3 ciclos destacados primordiales para la producción de planta en los meses de octubre, enero y abril, dichas acciones se llevan a cabo con la firme intención de desarrollar diversas especies de planta para cada zona de Michoacán.

Actualmente uno de los mayores retos para Alejandro Ochoa será el Programa de restauración en la costa Michoacana de un total de 337 hectáreas donde se restaurará el suelo y preservará el hábitat, lo cual representará un paso muy importante para Michoacán y así lograr desarrollar plantas con éxito en 5 años.